Aljarafe

Mairena del Aljarafe se incorpora a la nómina de anticipos ordinarios del OPAEF

La entrada del municipio en el sistema de gestión del organismo provincial eleva la cuantía global de anticipos hasta los 293,4 millones de euros

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Imagen del consejo del Opaef. -

El Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe ha formalizado su adhesión al sistema de anticipos ordinarios del Organismo Provincial de Asesoramiento Económico y Fiscal (OPAEF). Este paso se produce tras asumir el OPAEF la gestión de los expedientes sancionadores por infracciones de tráfico y circulación del municipio desde el pasado mes de enero.

Gracias a esta incorporación, el municipio más poblado del Aljarafe comenzará a recibir una asignación mensual de 123.925,75 euros en concepto de anticipo desde enero hasta noviembre. Esta suma se añade al conjunto de fondos ordinarios que el OPAEF distribuye entre los ayuntamientos con competencias delegadas, cuya cuantía total pasa de 292 a 293,4 millones de euros tras los últimos ajustes.

El principal cambio se debe a la incorporación de Mairena del Aljarafe a esa nómina, después de que a mediados de enero entrase en vigor la delegación del Ayuntamiento al Opaef para la instrucción y resolución de los expedientes sancionadores por infracciones a la Ley de Tráfico y Seguridad vial y a las ordenanzas municipales de circulación.

El Consejo Rector del Opaef también ha aceptado la delegación de competencias por parte del Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla para encargarse de la recaudación en periodo ejecutivo de las deudas no ingresadas en el periodo voluntario, así como la potestad sancionadora derivada de la misma.

Liquidación con ahorro por la gestión electrónica

El Consejo Rector también ha sido informado de la liquidación del Presupuesto General de la Diputación de Sevilla y sus organismos autónomos, correspondiente a 2024, en lo que respecta al Opaef. Los derechos reconocidos netos han ascendido en este caso a 32.675.384,60 euros, lo que supone un 3,74% más que en 2023. En cuanto las obligaciones netas reconocidas, ascienden a 29.857.640,67 euros, un 7,78% menos que en 2023.

Teniendo en cuenta que se han financiado 562.279,10 euros con remanentes de tesorería, arroja un resultado presupuestario de 3.380.023 euros, de los que que 1.508.732,81 se corresponden con el resultado financiero. Del total de obligaciones, 7.613.934 euros han correspondido a operaciones financieras, 1.536.065,99 euros menos que el ejercicio anterior, destinados fundamentalmente a colaborar en la línea Fondos Extraordinarios de Anticipos Reintegables (FEAR), es decir el adelanto de fondos a los ayuntamientos de carácter extraordinario a cuenta de sus impuestos y tasas cedidos, para operaciones a corto plazo.

Otros 527.669,46 euros corresponden a inversiones diversas, un 15,3% menos que en el ejercicio anterior, pero manteniendo un nivel de inversión cercano al 2,5%. Los gastos de personal han ascendido a 14,29 millones, con una minoración del 1,4% sobre el ejercicio anterior. Los gastos corrientes han alcanzado los 6,53 millones de euros, con una reducción del 9% a pesar de los incrementos en los precios de algunos contratos como consecuencia de la variación experimentada por el IPC, fundamentalmente por el ahorro experimentado en el proceso de notificaciones (unos 750.000 euros), como consecuencia del avance en la implantación de las notificaciones electrónicas y la mejora en los procesos de envío.

Gastos financieros

Por otro lado, el capítulo III o de gastos financieros ha experimentado un incremento del 16,24%, tras la importante disminución experimentada en el ejercicio anterior. Finalmente, los gastos de mantenimiento y desarrollo de aplicaciones informáticas han ascendido a 733.222,25 euros, manteniendo la cifra del ejercicio anterior.

En cuanto al presupuesto de ingresos, las operaciones financieras han ascendido a 9.122.666,82 euros (un 5,2% más que en 2023), mientras que los ingresos propios de la actividad alcanzaron 22.622.707,05 euros, un 0,7% menos que en 2023.

Disminuye también la recuperación de costas, un 16,55%, si bien en gran parte como consecuencia de un ajuste de ejercicios anteriores. El remanente de Tesorería para gastos generales asciende a 48.668.775,79 euros, lo que, de conformidad con lo dispuesto en el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales permitiría la financiación, en su caso, de nuevos gastos en el presupuesto de 2025.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN

El Banco de España recorta 3 décimas su previsión de PIB en 2025
Qué ver en Sevilla este verano y dónde saborear su historia: descubre Casa Aníbal
Visítanos en Facebook
Visítanos en X
Visítanos en Linkedin
Recibe tu periódico a través de Whatsapp
RSS
NEWSLETTER