El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

La I Exaltación a la Mantilla será el viernes 12 en la Diputación

El acto, que será conducido por el periodista de Onda Cádiz, Guillermo Riol, tendrá lugar el próximo 12 de marzo, a las 20.30 horas, en el Salón Regio de la Diputación Provincial

  • Una mujera ataviada con la tradicional mantilla. -
El Grupo Gaditano Mujer de Mantilla (perteneciente a la Venerable y Real Archicofradía de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, Nuestro Padre Jesús de las Penas y María Santísima de la Caridad) organiza la I Exaltación a la Mantilla, que este año será pronunciada por la presidenta de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Nani Carvajal Llorens.

El acto, que será conducido por el periodista de Onda Cádiz, Guillermo Riol, tendrá lugar el próximo 12 de marzo, a las 20.30 horas, en el Salón Regio de la Diputación Provincial.

Además de la exaltación, también se podrá escuchar una saeta en la voz de la gaditana Carmen de la Jara.
Este grupo de mujeres está realizando un esfuerzo importante por recuperar la mantilla en Semana Santa como prenda de vestir elegante, luctuosa e histórica. Y lo están consiguiendo.

La iniciativa surgió el año pasado. Esta especie de plataforma nació de un grupo de hermanas de la Hermandad de las Penas y está capitaneada por la vocal de cultura de dicha corporación del Domingo de Ramos, Mari Ángeles Zaragoza. Por aquel entonces eran sólo una veintena de mujeres con muchas ganas de recuperar esta costumbre para visitar los sagrarios en la jornada del Jueves y Viernes Santo.

Hoy por hoy son unas 36 mujeres procedentes de distintas cofradías, con un interés común. Mari Ángeles Zaragoza no sabe aún si saldrán todas, porque esta vestimenta genera un gasto importante. No obstante, espera que se animen “cuantas más, mejor”. Sobre todo, teniendo en cuenta que el año pasado se vistieron al menos una decena de mujeres. Y es que es una manera de que las féminas se animen a vestir esta indumentaria, “porque muchas no se visten por vergüenza a verse solas en la calle y sentirse observadas”, argumenta Zaragoza. Además, será una manera de “obligar” al caballero acompañante a trajearse para estar a la altura.

El traje que debe acompañar la mantilla negra en Semana Santa ha de de ser siempre de color negro, la manga larga y el largo siempre por debajo de la rodilla. Se trata de la misma vestimenta para todas, aunque se pueden incorporar algunos detalles que hagan diferente cada vestido. En cualquier caso, es siempre muy sobrio, sencillo y discreto. Además, debe ser liso, sin estampados ni muchos adornos, aunque se puede optar entre el terciopelo o el raso.

El precio de la mantilla oscila entre los 60 y los 1.500 euros, dependiendo de si está hecha a mano o a máquina y de los motivos que tenga. Si a esto se le suma los 100 euros del traje, los 10 euros de los guantes, 40 euros de la cartera, 40 euros de la teja, 30 euros de los zapatos y 6 euros de las medias, la cantidad puede rondar como mínimo los 300 euros. Un desembolso importante, pero que se amortiza con el paso de los años.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN