El tiempo en: Granada
02/06/2024
 

La Junta impulsa un centro integral del vino en los antiguos depósitos de agua

La inversión será de 2,5 millones

  • Integrará el mundo del vino en la planificación turística de la comarca
La gallina de los huevos de oro de la ciudad del Tajo. Los bodegueros y viticultores de la Serranía de Ronda está de enhorabuena. Y es que la comarca contará con un Centro Integral del Vino y la Viña, un proyecto que pretende impulsar el sector como un nuevo motor económico de la zona y ligarlo a la actividad turística. La consejera de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, firmó hoy un protocolo de colaboración con el Ayuntamiento rondeño para impulsar el proyecto que contará con una inversión de 2,5 millones de euros. El llamado templo del vino se ubicará en los antiguos depósitos de agua, de gran valor arquitectónico e histórico, sobre una superficie rehabilitada de 1.285,52 metros cuadrados. El Consistorio aportará los terrenos mientras que la administración autonómica y central financiarán al 50% el coste de la actuación.
Aguilera explicó que el Centro Integral del Vino y la Viña de Ronda es un proyecto piloto de la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural: «El objetivo es aprovechar el patrimonio natural y cultural de la Serranía para contribuir al fomento de la viticultura y a la diversificación de la economía de esta comarca, mediante el desarrollo de actividades como el enoturismo».
Aguilera, que estuvo acompañada por el alcalde, Antonio Marín; la delegada provincial de Agricultura, Mónica Bermúdez; la directora general de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, Isabel Aguilera; y el concejal de Agricultura, Antonio Aranda, afirmó que el plazo de ejecución del proyecto será de 18 meses. De momento, se ha adjudicado la redacción del proyecto, por 90.000 euros, al arquitecto antequerano José Félix Jiménez.
El Centro Integral del Vino y la Viña de la Serranía contará con una bodega experimental; una tienda de vinos y productos de la comarca; sala de catas; sala multiusos y audiovisual; centro de interpretación del vino; cuatro aulas con capacidad para 16 personas cada una; aula magna (70 plazas); zonas de administración y oficinas; zona de esparcimiento; y pequeñas parcelas de viñedos. Además, el Centro del Vino servirá para impulsar los caldos andaluces. En la última década, la comarca ha experimentado un auge espectacular que se ha plasmado en 16 bodegas, 260 hectáreas de viñedos y una producción de 850.000 botellas al año.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN