El tiempo en: Granada
02/06/2024
 

Granada

El Parque de la Salud granadino, referente nacional, aspira a duplicar su superficie

Su superficie está actualmente limitada por la falta de espacio de un complejo biotecnológico que alberga ya a más de un centenar de empresas

Luis González.

El Parque Tecnológico de la Salud (PTS) de Granada, el único de España especializado en Ciencias de la Vida y la Salud que cuenta también con asistencia clínica, aspira a duplicar en una década su superficie, actualmente limitada por la falta de espacio de un complejo biotecnológico que alberga ya a más de un centenar de empresas.

Su expansión y crecimiento, tanto en superficie como en número de entidades, ya sean grandes multinacionales o empresas emergentes, es la prioridad del nuevo gerente del PTS, Luis González, que concibe este tipo de parques tecnológicos como "un ser vivo: si no crecen se estancan, y si se estancan, fallecen", ha manifestado en una entrevista con EFE.

Para acometer el crecimiento del parque, que ocupa actualmente una superficie de 625.000 metros cuadrados, hay fundamentalmente dos vías en marcha que discurren de forma paralela: La de la parcela actualmente disponible para la Universidad de Granada, que instalará allí las facultades vinculadas al ámbito sanitario aún pendientes de traslado, y una más ambiciosa que permitirá su extensión en el término municipal de Ogíjares y que supondrá la aportación de en torno a medio millón de metros cuadrados, de los que 300.000 serán para nuevas empresas y los 200.000 restantes para zonas verdes.

Esta última opción de medio plazo implica la tramitación del plan general de ordenación municipal de este municipio del área metropolitana próximo a Granada, cuya fase de aprobación inicial, según González, espera el Ayuntamiento tenerla concluida este año.

A continuación se producirá el proceso de urbanización con la expropiación y compra de parcelas, una fase en la que también intervendrá la Junta de Andalucía y que, "si todo va bien", podría iniciarse a finales del próximo año.

Todo ello permitirá al PTS duplicar su superficie actual en una década, expansión que previsiblemente confluirá, apunta González, con el desarrollo del parque industrial y tecnológico del municipio próximo de Escúzar, donde está proyectada toda la infraestructura relacionada con el  acelerador de partículas Ifmif-Dones, lo que propiciará "sinergias".

A esas vías de crecimiento se suma la próxima ejecución de la tercera fase de un edificio vinculado a la Fundación del PTS y que está siendo estudiada por la Junta de Andalucía.

Sector salud: rentable pero a largo plazo

"Si algo se ha demostrado en los últimos años es la necesidad de captar recursos, tanto de fondos europeos como de capital privado", apunta González para referirse a un sector, el de la salud, que requiere de grandes inversiones.

"Es un sector que aporta una rentabilidad muy importante pero a largo plazo, lo que hace necesario inversiones inicialmente procedentes del sector público que den paso al capital privado", señala González, partidario, por ello, de que el parque albergue, como ocurre ahora, tanto a firmas dedicadas a grandes proyectos de investigación como a empresas emergentes.

Con una ocupación total próxima al 95 %, el Parque Tecnológico de la Salud es "referente en España porque aúna varias vertientes: la sanitaria -con la instalación allí de un hospital de referencia-, la docente, la investigadora y la empresarial", según el gerente, para quien el cambio de modelo productivo y el futuro de esta provincia andaluza pasa por el sector salud "como elemento diferenciador" y el de las TIC vinculado a la Inteligencia Artificial, que considera un ecosistema en crecimiento.

La existencia de esas cuatro vertientes en un mismo espacio permite la transferencia de conocimiento de la Universidad al sector privado empresarial, un talento científico que el Parque Tecnológico exporta a numerosos países. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN