El tiempo en: Granada
Lunes 17/06/2024
 

Granada

Homenaje a Mariana Pineda en Granada en el 193º aniversario de su ejecución

La asociación malagueña Torrijos 1831 han acompañado a la comitiva municipal. La plataforma Granada Abierta suspende su acto por la muerte de un miembro

  • El homenaje a Mariana Pineda. -

Granada ha conmemorado este domingo el 193 aniversario de la ejecución de Mariana Pineda en un acto institucional en el que se ha realizado la tradicional ofrenda floral en la plaza dedicada a esta heroína de la libertad.

Momentos antes del homenaje y ataviados con ropa de época, decenas de miembros de la asociación malagueña Torrijos 1831 han acompañado a la comitiva municipal desde el Ayuntamiento hasta la plaza Mariana Pineda, recorriendo las calles Reyes Católicos y Ángel Ganivet.

Ya en esta céntrica plaza granadina, mientras la banda municipal de música interpretaba el himno de Granada, a los pies de la estatua se han dejado tres ramos de flores: uno de la corporación municipal, otro del Consejo Municipal de la Mujer y otro del grupo municipal socialista.

La plataforma Granada Abierta, que iba a celebrar un acto alternativo este domingo ​en el que iba a participar, entre otros, la escritora y biógrafa de Mariana Pineda, Antonina Rodrigo, lo ha suspendido por el fallecimiento de uno de sus integrantes​.

​No obstante, ha reclamado al Ayuntamiento de la capital que declare como festivo local del 26 de mayo por el Día de Mariana Pineda y que se festeje, así, la "legalidad democrática".

​Como ha recordado esta asociación, Mariana Pineda fue ejecutada con garrote vil hace 193 años por orden del rey Fernando VII, quien condenó a los liberales a elegir entre el exilio y el cadalso.

​El delito de esta heroína fue guardar en su casa una bandera a medio bordar con el lema liberal de "Igualdad, libertad, ley".

Una bandera que, según Antonina Rodrigo, ni siquiera fue bordada por ella,​ ya que no sabía bordar, ​aunque sí compró la seda, hizo los dibujos y le encargó el trabajo a dos bordadoras del Albaicín mientras ella se encargaba de ocultarlo.

La desproporcionada persecución de la que fue objeto, su compromiso con la libertad, su vida marcada por la desgracia y el amor, su final trágico y la obra que le dedicó Lorca hicieron un mito de la granadina, que tuvo una vida llena de vicisitudes hasta su ejecución el 26 de mayo de 1831.​

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN