El tiempo en: Granada
Jueves 20/06/2024
 

Andalucía

Los andaluces que comparten casa destinan el 14% de su salario al pago de una habitación

Por debajo del 21 % de media en España

  • Alquiler. -

Los andaluces que comparten vivienda dedicaron el 14 % de su salario al pago del alquiler de una habitación en 2023, por debajo del 21 % de media en España, según los datos que maneja el portal inmobiliario Fotocasa y la plataforma de empleo InfoJobs.

En 2023, el precio de una habitación en alquiler en Andalucía cerró con un descenso anual del 1,2 %, y situó el precio en diciembre en 323 euros al mes, por lo que con un salario bruto medio 27.221 euros (2.268 euros mensuales en doce pagas), los andaluces tienen que dedicar un 14 % del sueldo al pago de una habitación de alquiler.

En 2023, el precio de una habitación en alquiler se encareció un 5,9 % hasta los 466 euros/mes. Por su parte, el salario bruto medio de España registrado por InfoJobs se situó el pasado año en 26.245 euros (2.187 euros brutos mensuales en 12 pagas), lo que hace que tengan que destinar el 21 % de su salario.

Por comunidades autónomas, el mayor porcentaje que deben destinar al pago de una habitación se registra en Cataluña (27 %), seguida de Madrid (24 %), Baleares (23 %), Navarra (22 %), País Vasco (21 %) o Canarias (20 %).

Por su parte, en la Comunidad Valenciana es del 18 %, seguida de Aragón (17 %), Cantabria (16 %), Galicia (15 %), Andalucía (14 %), Murcia (14 %), Castilla y León (13 %), Asturias (13 %), Castilla-La Mancha (12 %) y Extremadura (10 %).

En el último año, en siete de las once comunidades autónomas analizadas incrementó el importe destinado a pagar el alquiler de una habitación, mientras que en cuatro de ellas cayó.

Desde Fotocasa subrayan que el esfuerzo salarial que realizan los inquilinos para hacer frente al pago de una vivienda compartida es cada vez mayor y parece indicar que pronto alquilar una habitación dejará de ser una opción viable para los ciudadanos. Además, recuerda que el salario dedicado a alquilar una vivienda entera es del 43 %.

InfoJobs apunta que a pesar de las subidas salariales de los últimos años, sobre todo en los tramos más bajos, la pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores es patente. El promedio de salario bruto mensual es de 26.245 euros en 2023, sin embargo, su incremento no ha compensado el repunte de la inflación en los dos últimos ejercicios y las difíciles condiciones de acceso a la vivienda.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN