El tiempo en: Granada
Jueves 20/06/2024
 

Chic style

Exosomas: revolución cosmética

Tod@s queremos estar guap@s y dicen que para ello hay que sufrir… O no, gracias a esta novedad sin pinchazos en medicina estética

Publicado: 10/06/2024 ·
18:26
· Actualizado: 10/06/2024 · 18:26
  • Medicina estética. -
Autor

Mayte González Gallegos

Escritora por devoción y restauradora de muebles, columnista en el periódico Viva Huelva

Chic style

Blog personal con alma y corazón dedicado a hombres y mujeres sobre moda, belleza y todo lo que esté al alcance de mi bolígrafo

VISITAR BLOG

Tod@s queremos estar guap@s y dicen que para ello hay que sufrir… O no, gracias a esta novedad sin pinchazos en medicina estética.

Los exosomas tienen tres funciones: rejuvenecer, reparar y regenerar. Son unas vesículas de pequeño tamaño que se encargan de la comunicación intercelular y del transporte de sustancias -células vecinas- y eso le da ese gran poder de regeneración sobre la función barrera de la piel. El tratamiento está compuesto de dos partes:

1. Son exosomas de la bacteria Lactobacillus Brevis, concretamente 308 millones de partículas por milímetro que se encargan de reforzar la actividad de aquellos genes que están implicados en la regeneración de la función de la barrera cutánea y, no menos importante, disminuye la actividad de los marcadores inflamatorios de la piel, por lo cual regenera y calma.

2. Es un complejo revitalizante que está formado por ácido hialurónico de dos pesos moleculares, vitaminas, minerales, aminoácidos, factores de crecimiento y un largo etcétera de sustancias que lo que hacen es aumentar la luminosidad, la firmeza y la tersura, logrando de forma global el rejuvenecimiento y el embellecimiento de la piel.

Los exosomas tienen la capacidad de estimular la regeneración celular y son particularmente útiles en el tratamiento de heridas, cicatrices y en la recuperación después de procedimientos dermatológicos invasivos. Ahora mismo no hay un protocolo estandarizado porque, dadas las funciones de los exosomas, tienen un sinfín de aplicaciones. Realmente como uso cosmético no puede estar diseñado para ser aplicado con un dispositivo que lo lleve más allá de esta capa de la piel como micropunciones, microagujas, mesoterapia, iontoforesis… Tampoco aquellos que están destinados a ser inyectados, ingeridos o inhalados.

Habrá que esperar sus nuevos usos porque están en el laboratorio para ayudar a desarrollar nuevas formas de diagnosticar y tratar el cáncer de las células cancerosas en el cuerpo.

Lo que está claro es que a nivel cosmético ya es una revolución y los resultados son visibles.Solo hay que leer titulares como el de la revista Glamour: “Exosomas, el último activo descubierto para rejuvenecer la piel y eliminar las manchas”.

Confiemos en que puedan ayudar más allá de la medicina cosmética. Consulta con un profesional.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN