El tiempo en: Granada
Jueves 27/06/2024
 

Absit Invidia

2 años y 1 día

Andalucía no es la Arcadia feliz que nos relatan en las ruedas de prensa posteriores a los consejos de gobierno, pero sí es una zona de estabilidad política

Publicado: 21/06/2024 ·
18:15
· Actualizado: 21/06/2024 · 18:15
  • Juanma Moreno, el iniciador de una nueva era política en Andalucía -
Autor

Pedro García Vázquez

Pedro García es periodista. Director de Informativos de 7 Televisión y Publicaciones del Sur

Absit Invidia

Con la esperanza de ser entendido por lo que pone, y por lo que no. Eso sí, sin ánimo de ofender ni en castellano, ni en latín

VISITAR BLOG

La otrora impensable e inimaginable mayoría absoluta (58) del PP en Andalucía ha cumplido dos años y un día. El 19 de junio de 2022 fue el inicio de un ciclo exitoso y sin precedentes con el triunfo -hasta el momento- de los populares en cuatro citas con las urnas: autonómicas, municipales, generales y europeas.

Una vez pasada la mitad de la legislatura, es tiempo de análisis porque, además, el ciclo de Juanma Moreno en el Palacio de San Telmo cumplirá seis años el próximo 2 de diciembre. Andalucía no es la Arcadia feliz que nos relatan en las ruedas de prensa posteriores a los consejos de gobierno, pero sí es una zona de estabilidad política que reúne las condiciones necesarias para atraer inversiones y generar riqueza.

Todo ello de la mano del liderazgo indiscutible de Juanma Moreno, quien además ha avanzado que se ve con fuerza para convertirse en el candidato a la reelección en la cita con las urnas de 2026, olvidando la limitación a ocho años de los mandatos de un mismo presidente del Gobierno andaluz. Navega con viento a favor, crece como líder tanto en el ámbito regional como en el nacional y ultima una renovación del consejo de gobierno para afrontar con eneryía, que diría Ancelotti, la última fase de la legislatura.

En este balance, no podemos olvidar al líder de la oposición, Juan Espadas; la viva demostración de lo injusto de la política. Gobernaba el ayuntamiento más importante de los gestionados por los socialistas en España. Desde Ferraz, le invitaron a que lo abandonara para enfrentarse en una lucha fratricida con Susana Díaz en unas primarias de las que salió victorioso, pero con algunas costuras por coser que aún esperan un buen zurcidor.

Asumió la difícil tarea de dirigir un partido noqueado tras la pérdida a los puntos del Gobierno andaluz en diciembre de 2018. Afrontó el cometido y todo a su alrededor comenzó a ser una

Juan Espadas vota.

. La sentencia de los ERE, recursos y circunstancias, la desigual lucha contra el aparato propagandístico del actual Gobierno andaluz y Susana Díaz asomando de vez en cuando tras garantizarse un altavoz mediático nacional y una buena jubilación con la creación de la oficina de los ex presidentes. Por no hablarles de lo difícil que le resultará a Espadas defender en Andalucía las políticas de Pedro Sánchez. Con todo ello, pretende ser candidato. Con lo bien que estaba en la Alcaldía.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN