El tiempo en: Granada
Viernes 28/06/2024
 

Granada

El Parque de las Ciencias se suma como activo a la Capitalidad Cultural Europea

El Parque de las Ciencias cerró 2023 con la cifra de visitas más alta de toda su historia, casi 900.000 a sus distintos espacios

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • La Torre y Cúpula del Observatorio del Parque de las Ciencias. -

El Consejo Rector del Parque de las Ciencias de Granada ha aprobado este martes por unanimidad sus cuentas, cuya ejecución presupuestaria supera el 63 % en el primer semestre del año, y ha apoyado la propuesta del Ayuntamiento de que el museo sea uno de los activos para la candidatura de esta ciudad a Capital Cultural Europea en 2031.

La consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, Patricia del Pozo, que ha presidido la reunión del Consejo Rector, ha destacado la "velocidad de crucero" del museo, un "referente de innovación y de divulgación científica" que el año pasado ya alcanzó casi un 98 % de ejecución presupuestaria, ha dicho.

El Parque de las Ciencias cerró 2023 con la cifra de visitas más alta de toda su historia, casi 900.000 a sus distintos espacios expositivos (Museo, BioDomo y Planetario) y a la Galería Cultural.

Se trata de una cifra récord que se sitúa por encima de las de los años de bonanza previos a la pandemia, según la consejera y presidenta del Consorcio del Parque, quien ha detallado que desde su apertura, en 1995, se han superado los 14 millones de visitas.

Por su parte, el director del parque, Luis Alcalá, quien ha presentado la Memoria de Actuación y Balance de Actividad de 2023, ha informado de que ya se está trabajando en la Estrategia Andaluza de Divulgación Educativa de la Ciencia, que va a suponer un "salto cualitativo" porque el museo trabajará con la Consejería en el diseño de políticas educativas para llevar la ciencia a toda la comunidad.

En su intervención, la alcaldesa de Granada y vicepresidenta del Parque, Marifrán Carazo, ha resaltado que el museo, el primero interactivo de Andalucía, supone una diversificación de la oferta cultural de Granada, al implicar a la ciencia en la propuesta cultural de esta capital andaluza.

Un acicate, ha dicho, para la candidatura Granada Capital Europea de la Cultura 2031.

La alcaldesa ha solicitado formalmente a los miembros del Consorcio el compromiso del Parque de las Ciencias con su apoyo en esta candidatura de Granada para ser Capital Europea en 2031, participando de la estrategia y proyección de programación y actividades en el marco de la planificación sobre la que trabaja la candidatura.

El BioDomo, uno de los espacios preferidos por la ciudadanía, ha obtenido también el mayor número de visitantes desde que fue inaugurado en julio de 2016 con más de 230.000 personas en 2023 por sus instalaciones y, con ellas, suma un total de más de 1. 338. 000 visitantes desde su apertura.

Por su parte, los otros dos espacios expositivos, Museo y Planetario, han visto incrementado su número de visitas con respecto al año anterior en un 12 % y en un 8 % respectivamente. La Galería Cultural ha aumentado su cifra de usuarios en un 30 % respecto a 2022. 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN