El tiempo en: Granada
30/06/2024
 

Granada

Un ensayo permite detectar el virus de la viruela del mono con mayor precisión y eficacia

La herramienta puede diferenciar entre las dos variantes principales del virus, algo "crucial" para una respuesta efectiva ante los brotes

Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Viruela del mono. -

Un estudio internacional en el que participa el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada ha realizado un ensayo que ha demostrado una alta precisión y eficacia en la detección del virus de la viruela del mono en la prueba PCR.

El virus de la viruela del mono es una enfermedad zoonótica viral que ha cobrado importancia debido a recientes brotes internacionales, informa el Instituto de Investigación Biosanitaria (ibs.Granada), que apunta que el uso de herramientas de diagnóstico rápidas y precisas es fundamental para controlar su propagación y brindar un tratamiento oportuno a los afectados.

En pruebas clínicas, el ensayo logró identificar correctamente el virus en el 99 % de los casos, y mostró una especificidad del 97 %, es decir, casi siempre acertó al determinar cuándo una muestra no contenía el virus.

Además, la herramienta puede diferenciar entre las dos variantes principales del virus, algo "crucial" para una respuesta efectiva ante los brotes.

La automatización completa del proceso no solo mejora la precisión, sino que también acelera significativamente el tiempo de diagnóstico, permitiendo respuestas más rápidas y eficaces en situaciones de emergencia sanitaria, apuntan los autores del estudio, liderado por Federico García, investigador principal del grupo MP13-Resistencias a Antirretrovirales y adjunto a la dirección científica del instituto.

Este estudio internacional, que también incluyó la participación de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) y UZ Gent (Bélgica), resalta la importancia de la detección diferenciada de ambas variantes de la viruela del mono (MPXV) para mejorar la seguridad en los laboratorios, y permite una respuesta más rápida y precisa a la propagación de la enfermedad.

Además, la automatización total del proceso de diagnóstico mejora significativamente el flujo de trabajo en los laboratorios, desde la extracción de ácidos nucleicos hasta el análisis e interpretación de datos.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN