El tiempo en: Granada
30/06/2024
 

Granada

Demuestran que el maltrato afecta a la salud sexual, reproductiva y general de la víctima

Las mujeres expuestas a la violencia llegaron a la menopausia aproximadamente 20 meses antes que las mujeres de un grupo control sin maltrato

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Laboratorio. -

Un estudio ha demostrado que la violencia de género también afecta a la salud sexual, reproductiva y general de las víctimas, mujeres que de media ven adelantada su menopausia 20 meses, que sufren más síntomas y que, en uno de cada cinco casos, se enfrentan a una menopausia precoz.

La investigación desarrollada por la Universidad de Granada (UGR) ha evidenciado que el maltrato añade un problema más a su impacto en la vida y la dignidad de las víctimas, ya que afecta a nuevas esferas de su salud general.

El estudio de los investigadores de la UGR, Loreto Mendoza Huertas, Nicolás Mendoza, del departamento de Obstetricia y Ginecología, y Débora Godoy Izquierdo, del departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico, ha asociado el maltrato a más y peores síntomas de la menopausia y a una peor calidad de vida.

De hecho, las mujeres expuestas a la violencia llegaron a la menopausia aproximadamente 20 meses antes que las mujeres de un grupo control sin maltrato.

Además, más de un 20,7 % de las víctimas desarrollaron una insuficiencia ovárica prematura, lo que se considera una menopausia precoz, una tasa muy por encima del grupo control y de la población general.

La investigación se ha realizado con mujeres víctimas de violencia psicológica y económica; el 75 % declaró haber sufrido violencia física, el 57,1 %, violencia sexual, y casi un 40 % todos los tipos de violencia.

El estudio ha comprobado que los antecedentes en las mujeres víctimas empeoran los síntomas, las condiciones físicas y la salud sexual y psicológica después de la menopausia.

"Es fundamental considerar estos antecedentes como parte de nuestra práctica clínica habitual a la hora de tratar a mujeres menopáusicas con síntomas excesivos y advertir de los riesgos generales para la salud a largo plazo a los que se enfrentan todas las mujeres que han sufrido un episodio de violencia de género", han apuntado los investigadores.

El estudio ha concluido que el maltrato también perjudica a la salud sexual, reproductiva y general de las víctimas.

Su influencia en la salud de las mujeres durante la menopausia ha sido subestimada hasta ahora y especialmente su impacto en el inicio de la menopausia y en la exacerbación de sus síntomas, que son hechos importantes porque resultan en gran medida determinantes de la calidad de vida durante este periodo.

Este trabajo, es un estudio transversal en mujeres de cualquier edad que han sufrido violencia machista en algún momento de su vida, ya sea psicológica, económica, sexual o física.

Los investigadores han calificado de aplastante que esta violencia afecta a todas las mujeres por igual, independientemente de su edad, condición, origen social o educación.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN