El tiempo en: Granada
Sábado 22/06/2024
 

El próximo jueves se celebran las elecciones al Consejo Local de la Mujer

El órgano ha ampliado su representación a medida que han ido creciendo los colectivos implicados en materia de igualdad

La delegada municipal de Igualdad, Isabel Paredes expuso detalles sobre cómo se está desarrollando el proceso de las elecciones al Consejo Local de la Mujer (CLM), órgano adscrito al área municipal competente en el ámbito de Igualdad (esta Delegación), que se renueva cada legislatura para adaptar su representación a los resultados electorales y renovar asimismo la composición de sus vocales.

El procedimiento figura en los estatutos que rigen su reglamento (está colgado en la web municipal si alguien desea consultarlo al completo) y se instituye para ejercer funciones de carácter consultivo. Es por tanto un órgano de representación, capacitado para la formulación de propuestas y sugerencias en relación a las políticas públicas que el Ayuntamiento de Jerez despliega en el ámbito de la Igualdad de Oportunidades. Su primera finalidad es canalizar una participación directa de las mujeres en la gestión municipal que compete a este ámbito.

La delegada expresa su interés de que el Consejo Local de la Mujer “amplíe su representación, engrosando de forma progresiva a todas las asociaciones y colectivos que cuentan con un área, programa de trabajo o programa de acción social destinado a la atención, promoción y desarrollo de las mujeres”, mostrando una especial sensibilidad ante aquellas propuestas que ya trabajan con mujeres reclusas, discapacitadas o en situaciones más vulnerables.

El CLM representa a más del 50% de la población jerezana, integrada por mujeres, por tanto, “sería muy beneficioso para esta labor de asesoramiento y consulta, contar con una representación cada vez más amplia, lo que permitirá ir trazando itinerarios conjuntos de actuación en todos los ámbitos”.

Éste es el cuarto Consejo que se constituye, desde su inauguración en el año 2000 y ha pasado de 17 a las 24 vocales que lo integran en la actualidad, creciendo a medida que se han ido produciendo demandas de integración por parte de asociaciones, instituciones o colectivos.

El proceso iniciado el pasado jueves 22 de septiembre con una reunión informativa a la que fueron convocadas todas las asociaciones de mujeres, se cerró el pasado viernes con la presentación de candidaturas por parte cada asociación.
Durante las elecciones del próximo jueves 20 de octubre, quedarán designadas las 9 vocales en representación de las asociaciones de mujeres, 1 vocal ciudadana, elegida por sorteo y 14 vocales con designación directa.

Concurren más de 80 asociaciones de mujeres que aglutinan un promedio de más de 3.000 mujeres asociadas. Las candidaturas presentadas corresponden, en la Zona Urbana, a las asociaciones Nueva Amistad, La Serrana, Lasalianas, Las Luchadoras, AM Por el Empleo Y AM Viudas “Nuestra Señora de la Merced”.

Por la Zona Rural, de ELAS: AM Mujer y Familia y Futuro Rural, de La Barca de la Florida, y AM de Mujeres y Familias del Ámbito Rural, de Guadalcacín. Por barriadas rurales, AM Dos Generaciones, de El Mojo y AM La Hija del Sol, del Poblado de Jose Antonio (Majarromaque).

La jornada electoral tendrá lugar el próximo Jueves 20 de octubre, en horario de mañana y tarde (10:00 a 13:00 y 17:00 a 19:00 horas), en la Casa de las Mujeres. Posteriormente se darán a conocer las 14 vocales que obtienen su representación por designación directa, representando a las entidades e instituciones siguientes: AM Unidas contra la Violencia de Género. AM Empresarias. Federación Sol Rural. Federación AAVV Solidaridad. Sindicatos CCOO, CGT y UGT. Partidos Políticos con representación en la Corporación Municipal: PP, PSOE, IU y Foro Ciudadano. Así como Fundación Secretariado Gitano, Área de la Mujer de JereLesGay y AM Ajemusor.

Ya desde la desde la secretaría del CLM, se ha remitido a todas estas entidades escrito solicitando los datos necesarios de las representantes, tanto titular como suplente.

Tras animar a todas las mujeres a que participen, Isabel Paredes explicó que “nuestro propósito es ambicioso de cara a esta legislatura”, respecto al nivel de representación del Consejo y al papel que pueden y deben desempeñar sus vocales. “Queremos fomentar su proyección en toda la ciudad y el protagonismo que le corresponde, dando respuesta con ello a la propia demanda de las mujeres”.

Por ello, animó también a todos los colectivos ciudadanos y organizaciones que trabajan en este ámbito, a ponerse en contacto con la Delegación, si quieren plantear su incorporación al nuevo Consejo.

La delegada tuvo palabras de agradecimiento para las mujeres vocales del Consejo saliente, reconociendo expresamente su labor y destacando que por voluntad propia han querido mantener una comisión de trabajo en funciones, a fin de seguir elaborando la propuesta de cara al mes de Noviembre y celebración del Día Internacional contra la violencia de Género.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN