El tiempo en: Granada
Viernes 28/06/2024
 

Nuevos salvadores de la patria

Cuando unos celebran, y otros lamentan, el cincuenta aniversario del exilio del Dalai Lama, un señor López, Pachi de nombre ha oído voces que le aseguran que él va a salvar a Euskadi, tan necesitada. Enfrente se topa con otro señor, Ibarreche o Ibarretxe, que también es salvador de oficio, y con un pequeño problema contable: el tal Ibarretxe ha sacado más votos. Todos los de su casa son conscientes de que Pachi/Patxi es infinitamente más digno, más noble, más desinteresado que su rival. Casualmente, en la familia de éste piensan exactamente lo mismo de su afiliado.

La pasión por lo colectivo debe soslayar alguna cosa bien distinta. Un periódico se ha molestado en yuxtaponer una entrevista de Pachi/Patxi y otra de Ibarreche/Ibarretxe. Sólo coincidían en una cosa: en que los entrevistados tienen el corazón henchido de afán de servicio a diferencia de sus oponentes, a quienes sólo los mueve la sórdida avaricia del poder. Lo colectivo está lleno de trampas y éstas se contagian a todas las patuleas. Iglesias, partidos políticos u organizadores de carreras de galgos no serían nadie sin las masas. Lo colectivo no es sinónimo de moral. La guerra, la intolerancia y las cursilerías de los nacionalistas son aberraciones obvias de lo colectivo.

Otro disparate de lo colectivo, que ahora reivindican quienes abogan entusiasmados por una crisis larga, es la organización de la economía. Gente que se avergonzaría de ver los programas más populares de Telecinco se toma en serio el espectáculo diario de chismorreos e histeria de la Bolsa, que hemos aceptado como medida de nuestra realización humana. Sin pestañear, se defienden cosas como que el único objetivo de la vida es producir cada día más y multiplicar el número de puestos de trabajo. Se comentan mucho menos la infelicidad o la porquería ambiental que el dramón de la pérdida de empleo. En este punto de abstracción, podemos empezar a debatir del sexo de los ángeles. El Fondo Monetario Internacional acaba de publicar un informe en el que sostiene que la culpa de la crisis no la tiene la globalización de las finanzas sino la insuficiente regularización de los mercados paralelos. Es decir, no la tienen los bancos sino las operaciones bancarias que realizan los bancos fuera de los bancos. Habrá que pedir a Pachi o a Ibarreche que nos ayuden a entenderlo. Lo harán con su soltura habitual. Uno de los dos es el futuro.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN