El tiempo en: Granada
Sábado 22/06/2024
 

La Guardia Civil desmantela en Baza un taller clandestino dedicado a la taxidermia

Han sido intervenidos más de 300 trofeos o piezas de fauna silvestre cuya lícita procedencia no ha sido acreditada. El responsable del taller ha sido detenido y puesto a disposición judicial.

  • Las 324 piezas intervenidas han sido expuestas en el Cuartel de la Guardia Civil de Baza
La Guardia Civil ha descubierto en Baza un taller clandestino de taxidermia, donde ha intervenido 324 efectos, entre trofeos, piezas naturalizadas y ejemplares congelados.
El Servicio de Protección de la Naturaleza viene realizando actuaciones encaminadas al descubrimiento de cazadores furtivos que ponen en peligro la pervivencia de algunas especies, aunque en la mayoría de las ocasiones tienden a perjudicar los intereses de los legítimos titulares de los aprovechamientos cinegéticos, cobrándose incluso los mejores trofeos de las especies cazables, eso sí, sin contribuir económicamente al mantenimiento de los cotos.
La localización de estos infractores no es tarea fácil ya que actúan aprovechando las circunstancias que aseguran su impunidad. Por lo tanto, la Patrulla del SEPRONA de Baza centró sus esfuerzos en identificarlos a través del rastro que pueden dejar en talleres clandestinos dedicados a la naturalización de piezas de caza y trofeos, ya que los establecimientos legales de taxidermia existentes en la provincia están obligados a exigir al cazador que demuestre la lícita procedencia de los trofeos o piezas de caza.
A primeros de octubre se iniciaron unos servicios a resulta de los cuales se comprobó que se estaban realizando trabajos de taxidermia en un domicilio situado a las afueras de Baza. El día 16 de octubre, una vez que el juzgado extendió el preceptivo mandamiento de entrada y registro, se procedió a la fase de explotación de la operación. Los componentes del SEPRONA contaron para el registro con el apoyo de miembros del Equipo de Policía Judicial de Guadix y de biólogos de la Delegación Provincial de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Granada, que realizaron una compleja labor de inventario, identificación y valoración de los trofeos y piezas halladas en los habitáculos y arcones congeladores, todo ello bajo la supervisión de la comisión judicial. Durante el acto de entrada y registro fueron intervenidas partes de 324 animales, entre las que hay especies incluidas en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas o ejemplares de especies “no cinegéticas”, ejemplares de especies “cinegéticas”: y ejemplares de especies de origen africano.
Pese a la ingente cantidad de trofeos y piezas, tan sólo existía acreditación de la lícita procedencia de seis ciervos, dos machos monteses, dos muflones y un corzo.


TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN