El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Chiclana

'La dama de las camelias' llegará este jueves al Teatro Moderno

Está considerado uno de los referentes del teatro de investigación y del teatro social.

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai

Mañana se representa en el Teatro Moderno, a las diez y media de la noche, la segunda de las obras incluidas en la programación del Bicentenario de Antonio García Gutiérrez, “La dama de las camelias”, original de Alejandro Dumas, un  montaje del Centro TNT, considerado uno de los referentes del teatro de investigación y del teatro social.

El estreno de esta obra se realizó en marzo en el Centro TNT, y tras él, se presentó en el Teatro Lope de Vega de Sevilla en abril. Se trata del decimocuarto espectáculo de TNT y el tercero de ellos que dirige Juana Casado, tras el éxito de “Aleluya erótica” que obtuvo tres Giraldillos en la pasada Bienal de Flamenco de Sevilla, entre ellos el de mejor espectáculo. Juana Casado tiene, además, en su haber el premio del Certamen Nacional de Directoras de Escena por su dirección de Medea.

“La dama de las camelias” parte de la idea de una prostituta de lujo puesta al servicio de una sociedad donde los individuos son utilizados para el consumo y luego abandonados y olvidados. La frivolidad y el momento en el que vivimos forman parte activa de este drama que pretende hacer una revisión de la idea de la prostitución, el amor y la dignidad. La lucha por salir de una situación, y la imposibilidad de conseguirlo ante las falsas normas morales que se repiten a lo largo de la historia con sus diferentes máscaras.

El texto supone una denuncia de la hipocresía y los prejuicios sociales de la sociedad que condena públicamente la prostitución y a las amantes, pero las justifica en privado. Esta obra eterna significa un grito, una necesidad, una reflexión acerca de lo que tememos, lo que queremos, lo que nos imponen, lo que aceptamos y aquello por lo que luchamos.

En el elenco de actores destaca la protagonista, encarnada por Marga Reyes, una de las actrices emblemáticas de Atalaya durante los últimos tres lustros. Cuenta también con la presencia de Joaquín Galán, otro de los actores referenciales de Atalaya desde 1997, que aúna veteranía y calidad; su depurada técnica, supone una garantía en el papel protagonista del espectáculo. Junto a ellos estarán Beatriz Ortega y David Montero, que han tomado parte en diversos espectáculos de Atalaya y TNT, y han formado compañías propias.

Juana Casado, bailarina y directora de teatro, estudió danza titulándose en el Conservatorio de Madrid. Amplió sus estudios en Italia y Francia becada por el Ministerio de Cultura y la Fundación Autor. Estudió interpretación y desarrolló un nuevo camino a través de los estudios de dirección escénica licenciándose en la RESAD de Madrid. Ha ejercido como bailarina durante más de dieciséis años, formando parte durante trece años de la Compañía Antonio Gades y participando en la creación de los espectáculos “Carmen”, “Bodas de sangre”, “El amor brujo” y “Fuenteovejuna”, actuando en muchos de los más prestigiosos teatros del mundo.

Por su parte, la adaptación del texto corre a cargo de María Cabrera, escritora, dramaturga y guionista madrileña, premiada en numerosas ocasiones, y que ya ha colaborado en anteriores espectáculos dirigidos por Juana Casado. La puesta en escena huye de la parte más “decimonónica” del texto para adentrarse en el mundo coetáneo de Édith Piaf, cuya música será un referente en el espacio sonoro, junto a los temas más emocionales de la Traviata. Al igual que en los espectáculos anteriores de Atalaya y de la propia directora, los cánticos en directo y el movimiento escénico tiene una función primordial.

TNT se ha convertido en un referente del teatro de investigación y del teatro social en nuestro país y en el continente europeo. En este tiempo TNT, que se creó a instancias de Atalaya en 1995, habrá producido un total de 14 espectáculos con diversos directores españoles: Etelvino Vázquez, Juan Dolores Caballero, Pepa Gamboa, Vicente Romero, Vicente León, Sario Téllez, Juana Casado y Alfonso Zurro. En todos los montajes han participado actores formados en TNT y equipos creativos ligados a los diferentes directores pero siempre con un sello de investigación y calidad creciente.
 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN