El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Jerez

Condenan a prisión a una banda de tráfico de hachís

Transportaban la droga en lanchas en el Estrecho y se les intervino 3.326 kilos de hachís en 2007

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • La sentencia absuelve sólo al presunto jefe de la organización por falta de pruebas
  • Los diez integrantes de la organización han recibido penas de entre 4 y 5 años de cárcel
La sección séptima de la Audiencia Provincial de Cádiz en Algeciras dictó ayer una sentencia condenatoria contra los diez miembros de una organización dedicada a introducir hachís en Andalucía en lanchas, aunque ha absuelto al presunto jefe de la organización.

Según la sentencia, el fallo sólo absuelve al ceutí Mohamed B.A.B., al que se consideraba jefe de una banda de narcotraficantes responsable del traslado de grandes cantidades de hachís desde Marruecos a la península a bordo de planeadoras.

Este hachís era distribuido en pequeñas pateras en pleno Estrecho de Gibraltar para su posterior acercamiento a las costas peninsulares, donde era distribuida en el mercado negro de diferentes localidades españolas.

La falta de pruebas ha permitido que Mohamed B.A.B. sea el único de los once detenidos que se ha librado de la petición de algo más de cinco años de cárcel que solicitaba el Ministerio Fiscal, por unos hechos acontecidos en noviembre de 2007.

El resto de los imputados, entre los que se encuentra otro ceutí, Mohamed M.A., ha sido condenado a entre cinco y cuatro años de cárcel. En la sentencia, de más de setenta folios, se decreta prisión para diez de los once detenidos, todos ellos captados en conversaciones intervenidas durante meses por los agentes del Cuerpo Nacional de Policía.

La banda se dedicaba al traslado de hachís en pequeñas embarcaciones en medio del Estrecho, y la detención de esta banda, practicada en noviembre de 2007, permitió terminar con una organización dedicada al tráfico de hachís a gran escala y la intervención 3.326 kilos de hachís.

La banda se dedicaba a planificar el tráfico de grandes cantidades de droga desde Marruecos en planeadoras de grandes dimensiones, pero ya en medio del Estrecho se producía el traslado, en alta mar, de los fardos hacia pequeñas embarcaciones, que después se acercaban a la costa peninsular aprovechando la falta de vigilancia.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN