El tiempo en: Granada
Lunes 03/06/2024
 

Granada

El Ayuntamiento actúa contra el ruido limitando actividades en la Plaza del Carmen

La mitad de la población de Granada reside en zonas afectadas por niveles elevados de ruido, principalmente debido al tráfico

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Imagen de archivo -

Granada, una ciudad rica en historia y cultura, enfrenta un problema creciente de contaminación acústica que afecta la calidad de vida de sus residentes. La decisión del Ayuntamiento de limitar las actividades en la plaza del Carmen es una respuesta a la sentencia emitida por el Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 3 en 2019, que condenó al Consistorio por el exceso de ruido generado por las actividades en este emblemático lugar.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, encabeza un esfuerzo por hacer cumplir esta sentencia. Con el objetivo de distribuir equitativamente las actividades por otras plazas del centro y mantener las tradicionales en la plaza del Carmen, se busca reducir el nivel de ruido en esta zona y, así, cumplir con la normativa vigente. Esta medida es un paso necesario para abordar el problema más amplio de la contaminación acústica en la ciudad.

El tráfico, principal fuente de contaminación acústica en Granada

El principal culpable de la contaminación acústica en Granada es el tráfico. Según los datos proporcionados por el Ayuntamiento, las áreas con mayores problemas de ruido engloban la Circunvalación y la Ronda Sur, ya que su tráfico intenso provoca niveles de decibelios más elevados. Además, las vías urbanas principales, como el Camino de Ronda y otras arterias viales fundamentales, también sobresalen como fuentes notables. Es claro que, a pesar de ser el medio de transporte más ampliamente aceptado en nuestra sociedad, los vehículos motorizados tienen el impacto sonoro más significativo en la calidad de vida de los residentes.

Datos preocupantes

Estos factores contribuyen a que un 53% de la población en la ciudad se encuentre expuesta a niveles de ruido que superan los 55 decibelios en horas diurnas, el 50% durante la tarde y el 32% durante la noche. Si bien estas cifras generan preocupación, es importante destacar que aún se mantienen por debajo de los límites establecidos en las regulaciones de zonificación acústica de Granada. 

El Mapa Estratégico de Ruido de Granada

El Mapa Estratégico de Ruido, presentado en octubre por el Gobierno municipal, es un proyecto que tiene como objetivo evaluar la contaminación acústica en la ciudad. Según los resultados de este estudio, previamente mencionados, se ha identificado el tráfico como la principal fuente de ruido en Granada, con un impacto particularmente notorio en las áreas cercanas a la autopista y las arterias urbanas más importantes, como Camino de Ronda, Arabial, Gran Vía y Fernando de los Ríos, entre otras.

Además, es relevante señalar que el estudio también revela que la implementación del sistema de Alta Velocidad ha provocado un incremento en los niveles de ruido en las proximidades de las vías ferroviarias, aunque su impacto directo en la población es de escasa relevancia.

Para la elaboración de este mapa, se han considerado tres fuentes primordiales de contaminación sonora: el tráfico vehicular, el tráfico ferroviario y la actividad industrial. De entre ellas, se ha constatado que la contribución de la actividad industrial es la menos destacada en términos de su impacto sonoro.

El Plan de Acción contra el Ruido

El Mapa de Ruido será la base para la creación del Plan de Acción contra el Ruido, que se elaborará de inmediato. Este plan recogerá las medidas necesarias para abordar la contaminación acústica en la ciudad, teniendo en cuenta las zonas más afectadas. Además, el mapa proporcionará información crucial para la futura implementación de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en Granada, que busca reducir tanto la contaminación del aire como la contaminación acústica.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN