Las costas andaluzas han sufrido los efectos de
once tsunamis desde el año
1522 que hayan sido
registrados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN). Gracias a su
herramienta de visualización podemos conocer los datos de estos destructivos fenómenos y cómo afectaron al litoral de Andalucía.
El primero registrado en ese listado tuvo lugar el 29 de septiembre de 1522 frente a la costa almeriense, originado por un terremoto terrestre, como en la mayoría de estos trece casos. Apenas existen datos de cómo afectó a la localidad. También fue
Almería la única ciudad andaluza donde se observó el caso del 9 de octubre de 1790. Cabe señalar que las localidades donde se registran son aquellas que poseen mareógrafos, boyas o dispositivos de medición, si bien pueden afectar a otros municipios del entorno.
En el
litoral mediterráneo andaluz se han registrado otros cinco tsunamis. El más reciente data del 21 de mayo de 2003, provocado por un terremoto submarino al note de Argelia. Afectó a todo el litoral mediterráneo y en el caso de Andalucía, se registró en Almería, Málaga y Tarifa (Cádiz), aunque las olas no llegaron al metro de altura en ninguno de los casos.
El
norte de Argelia también fue el origen de los tsunamis de 1954, con escasa afección en Málaga y Algeciras (Cádiz), y 1980, de nuevo con escasa afección en Algeciras y Almería. Los dos restantes datan de siglos atrás, uno originado en el mar de Alborán (1804), que se detectó en Motril (Granada) y otro en la costa de Málaga (1680), con olas de hasta cinco metros en la capital malagueña.
Fecha |
Localización |
Fuente |
Información del tsunami |
Día |
Hora |
Subregión |
Latitud (°) |
Longitud (°) |
Magnitud (Mw) |
Descripción |
Fiablidad |
Nº de observaciones en España |
Máxima altura de ola (m) en España |
Intensidad S-A |
Intensidad P-I |
22/09/1522 |
10:00 |
Almería |
36,97 |
-2,67 |
|
Tsunami en Almería (España) |
2 |
1 |
|
III |
VI |
09/10/1680 |
7:00 |
Málaga |
36,66 |
-4,77 |
|
Agitación del mar en Málaga (España) |
2 |
1 |
5 |
III |
V |
01/11/1755 |
10:16 |
Azores-Gibraltar |
36,50 |
-10,00 |
8,5 |
Tsunami catastrófico en el sur y oeste de la península ibérica y Marruecos. El tsunami se observó en la costa atlántica norte (de Barbados a Reino Unido) |
4 |
38 |
13 |
VI |
IX |
31/03/1761 |
12:10 |
Azores-Gibraltar |
34,50 |
-13,00 |
8,5 |
Tsunami en Lisboa e Islas Azores (Portugal); Cádiz, Puerto de Santa María, Ayamonte y Finisterre (España); Barbados, Irlanda e Inglaterra |
2 |
5 |
|
III |
IV |
09/10/1790 |
1:15 |
Norte de Argelia |
35,90 |
-0,60 |
6,7 |
Tsunami en Almería y Cartagena (España); y en Orán (Argelia) |
2 |
2 |
1,8 |
III |
V |
13/01/1804 |
17:53 |
Mar de Alborán |
36,70 |
-3,10 |
6,1 |
Retirada del mar en el Peñón de la Gomera y en las costas de Granada o Almería (España) |
2 |
1 |
|
III |
IV |
09/09/1954 |
1:04 |
Norte de Argelia |
36,28 |
1,47 |
6,7 |
Registrado por mareógrafos en Alicante, Málaga, Ceuta y Algeciras (España) |
4 |
4 |
0,20 |
I |
II |
28/02/1969 |
2:40 |
Azores-Gibraltar |
36,05 |
-10,63 |
7,8 |
Registrado por mareógrafos en el estuario del Tajo, Cascais, Lagos, Faro (Portugal peninsular) y Horta (Islas Azores, Portugal); Casablanca con altura máxima de 0.6 m (Marruecos); Cádiz e islas Canarias (España) |
4 |
9 |
0,48 |
II |
III |
26/05/1975 |
9:11 |
Falla de Gloria |
35,96 |
-17,58 |
7,8 |
Registrado por mareógrafos en Islas Azores (Portugal) y Portugal peninsular; Canarias, Illes Balears y España peninsular; Marruecos y suroeste de Inglaterra |
4 |
7 |
0,10 |
I |
II |
10/10/1980 |
12:25 |
Norte de Argelia |
36,15 |
1,45 |
7,1 |
Registrado por mareógrafos en Algeciras, Málaga, Almería, Cartagena y Alicante (España) |
4 |
6 |
0,35 |
I |
II |
21/05/2003 |
18:44 |
Norte de Argelia |
36,99 |
3,70 |
6,8 |
Daños en embarcaciones de Illes Balears (España). Registrado por mareógrafos en todo el Mediterráneo occidental |
4 |
17 |
1,00 |
III |
IV |
*Tabla obtenida
aquí.
Los otros cuatro tsunamis que azotaron Andalucía lo hicieron desde la
costa atlántica. Entre ellos, el que se produjo el 1 de noviembre de
1755, el célebre
maremoto de Cádiz, que se notó en toda la costa atlántica, desde Barbados hasta el Reino Unido. De cuantos han afectado a la costa andaluza es, de lejos,
el de mayor intensidad, con 6 grados, el máximo de la escala Sieberg-Ambraseys (el resto de los registrados en Andalucía no pasa de 3 grados) y 9 grados (de un máximo de 12) en la escala de Papadopoulos e Imamura (el resto de los registrados en Andalucía no pasa de 6).
Olas de hasta 8 metros se registraron en la capital gaditana y en la cercana localidad de El Puerto de Santa María, y de hasta 12 metros en Tarifa y 13 metros en Ayamonte (Huelva). En la provincia de Cádiz, también se registraron afecciones en Algeciras, Barbate, Conil, Chiclana, Sanlúcar, Chipiona, Puerto Real, Rota, San Fernando y Vejer; en Huelva, afectó también a la capital, Gibraleón, Isla Cristina, Lepe y Moguer; así como a Marbella (Málaga).
Algo más alejado estaba el origen del tsunami de 1761, notado en Ayamonte, Cádiz y El Puerto de Santa María; el de 1969 afectó, con olas que no llegaron a un metro, a la costa de Chipiona, Sanlúcar, El Puerto, Cádiz, Tarifa y Algeciras; y el más reciente y de origen más lejano, el de 1975, que se notó en Cádiz, Tarifa y Algeciras.
Además de la interesante herramienta del IGN, su visualizador de tsunamis, para ubicar estos sucesos, su web ofrece algo muy importante: consejos sobre
qué hacer en caso de que se produzca uno. En el litoral andaluz se vienen celebrando durante los últimos años simulacros para ensayar el dispositivo de respuesta a este desastre natural.