El tiempo en: Granada
Sábado 01/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Anamar celebra el crucial acuerdo de pesca entre la UE y Guinea Bisáu

La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco, con sede en Huelva, agrupa más de medio centenar de buques congeladores

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Un buque de Anamar. -

La Asociación Nacional de Armadores de Buques Congeladores de Pesca de Marisco (Anamar), con sede en Huelva y que incluye más de 50 buques congeladores especializados en la captura de crustáceos, ha expresado su satisfacción con la renovación del acuerdo de pesca entre la Unión Europea y Guinea Bisáu, que tiene una duración de cinco años, porque proporciona "tranquilidad" al ser "vital" para el sector "que se renovara este acuerdo".

José Ramón Muriel, presidente de Anamar, en declaraciones a Europa Press, ha indicado que la asociación normalmente opera "entre 12 y 14 buques" en Guinea Bisáu que pescan durante once meses al año en esa región, tomando un descanso en enero, y cada embarcación captura aproximadamente 200 toneladas de marisco anualmente.

Muriel ha señalado que los acuerdos más significativos para Anamar son los establecidos con Guinea Bisáu y Mauritania, ya que el acuerdo proporciona un periodo de estabilidad para el sector.

La renovación de este acuerdo permite "continuar la actividad sin problemas ni ansiedad durante los próximos cinco años", ha reiterado, subrayando que estos acuerdos con los dos países africanos son cruciales para la asociación.

El protocolo actual termina el 14 de junio, por lo que España ha pedido a la Comisión Europea que implemente un mecanismo que asegure la continuidad de la actividad pesquera hasta que se completen los trámites administrativos necesarios para su implementación definitiva.

El nuevo protocolo, también con una duración de cinco años, favorece a 34 buques españoles que operan en estas aguas, incluidos los de Huelva, y mantiene las cuotas de pesca españolas para las categorías de arrastreros de peces y cefalópodos.

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado que la renovación de este protocolo es crucial, especialmente para los doce buques arrastreros marisqueros y cinco buques cefalopoderos, que normalmente operan en esta zona de pesca. Además, el acuerdo también beneficia a 14 buques atuneros cerqueros y palangreros de superficie españoles que tienen licencia para operar en el caladero guineano y a tres atuneros cañeros.

Después de dos meses y medio de reuniones, las negociaciones concluyeron anoche en la tercera ronda celebrada en Guinea Bisáu, tras las reuniones en Lisboa, entre el 24 y 26 de abril, y en Bruselas, entre el 4 y 5 de abril.

Anamar, fundada en 1977, representa a más de 50 buques congeladores de arrastre de fondo dedicados a la pesca de mariscos, operando en los caladeros africanos de Mauritania, Guinea Bisáu, Conakry, Angola, Marruecos, Senegal y República del Congo bajo acuerdos, tanto privados como de la UE, con estos países, siendo las principales capturas la gamba, alistado, langostino, carabinero y cangrejo.

El sector genera empleo directo para casi 800 personas y un gran número de empleos indirectos, ya que todos los buques tienen su puerto base y/o de operaciones en Huelva, utilizando una variedad de servicios. La descarga y abastecimiento directo al pesquero se realiza desde el mercante frigorífico 'Quinto Centenario' de Mariscos Rodríguez, que cada 50/60 días realiza el trayecto Huelva/Tercer País/Huelva, o bien por mercantes portacontenedores que llevan el marisco capturado hasta Dimarosa, con sede en Palos de la Frontera (Huelva) para su comercialización y distribución tanto en Andalucía como en el resto de España y el extranjero.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN