El tiempo en: Granada
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Málaga

La salud mental de los profesores, en riesgo por el exceso de alumnos y horas lectivas

Según el Barómetro Internacional de la Salud y del Bienestar del Personal de Educación, el 84% de los profesores han ido a trabajar alguna vez estando enfermos

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Casi un 60% de los encuestados no encuentran actualmente gratificante su trabajo
  • Llamamiento a las administraciones públicas para aumentar el presupuesto destinado a la educación
  • Desde el grupo sindical, consideran que los problemas relacionados con el personal docente están "invisibilizados"

Comisiones Obreras ha abordado en rueda de prensa la problemática de las altas ratios en las aulas, el exceso de horas lectivas y la falta de recursos en los centros educativos. Estos factores, según los ponentes, afectan gravemente tanto la calidad de la educación como la salud mental de los docentes.

Los asistentes subrayaron la necesidad urgente de priorizar la salud mental del personal educativo y de valorar adecuadamente su labor. Destacaron que la ansiedad y la depresión afectan a dos de cada tres profesionales de la educación en España, y que estas cuestiones han sido invisibilizadas durante demasiado tiempo.

Se recordó que los docentes han tenido que adaptarse a crecientes exigencias y responsabilidades, enfrentándose a un entorno laboral deteriorado por los recortes y la sobrecarga de trabajo. La pandemia ha exacerbado esta situación, aumentando las bajas por enfermedades relacionadas con la salud mental.

El Barómetro Internacional de la Salud y del Bienestar del Personal de Educación, cuyos resultados se presentaron en el acto, reveló cifras alarmantes: un 40% del profesorado sufre de ansiedad y depresión, un 65% está estresado, y un 84% no se siente reconocido. Además, el 25% ha sido víctima de violencia y el 44% ha sido testigo de agresiones, con los alumnos y familiares siendo los principales agresores.

A pesar de estos problemas, el 84% de los encuestados han ido a trabajar enfermos, conscientes de que sus bajas no serían cubiertas y para no sobrecargar a sus compañeros. Esta situación refleja un compromiso profundo con su labor, aunque a costa de su propia salud.

Una encuesta anterior realizada por CCOO de Educación reveló que casi un 60% de los trabajadores de la educación no encuentran actualmente gratificante su trabajo. Esta insatisfacción, sumada a las condiciones adversas, requiere una respuesta urgente por parte del Departamento de Educación y otras administraciones.

Finalmente, los ponentes hicieron un llamado a las administraciones públicas para aumentar significativamente el presupuesto destinado a la educación. Esto permitiría dotar a los centros de los recursos necesarios para afrontar estos desafíos y proteger la salud mental y el bienestar emocional del personal educativo. Además, denunciaron el incremento de agresiones sufridas por los docentes, lo que también afecta negativamente a su salud.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN