El tiempo en: Granada
Jueves 27/06/2024
 

Granada

Granada afronta la segunda jornada de huelga del transporte urbano en el Corpus

La sentada, que se ha saldado sin incidentes, ha impedido la salida de autobuses entre las 6:00 y las 9:00 horas

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Autobús de Transportes Rober, pasando por la Gran Vía de Granada.

Granada afronta este viernes la segunda jornada de huelga del transporte urbano durante la feria del Corpus, que se ha iniciado con una sentada de los trabajadores a primeras horas de esta mañana, coincidiendo con la salida de los servicios mínimos, que han partido tras la protesta.

La jornada de huelga, que se ha acompañado de una manifestación, se produce tras cerrarse sin acuerdo la última reunión entre la dirección de Alsa y el comité de empresa, que de momento no han fijado ningún nuevo encuentro.

La sentada, que se ha saldado sin incidentes, ha impedido la salida de autobuses entre las 6:00 y las 9:00 horas.

Según ha explicado a los periodistas el presidente del comité de empresa, José Manuel Roldán (CCOO), que cifra en un 100 % el seguimiento de la huelga, el escollo principal empezó siendo el tiempo de descanso de los conductores.

La dirección propuso la fecha del 2027 para su implantación progresiva y el comité lo aceptó con condiciones, pero "luego empezaron a poner impedimentos en lo relativo a la subida salarial", según Roldán, que asegura que no aceptarán un convenio que conlleve pérdidas económicas tal y como está el IPC".

"No queremos más allá del IPC, pero tampoco vamos a firmar menos", ha señalado.

Se trata de la tercera jornada de huelga secundada por los trabajadores y la segunda coincidiendo con la feria del Corpus.

Los servicios mínimos aprobados para los paros son del 30 % en horas punta y de un autobús por línea durante el resto de la jornada.

A este asunto se ha referido este viernes el portavoz del Ayuntamiento de Granada, Jorge Saavedra, para llamar a las partes a sentarse a negociar con flexibilidad para cerrar un acuerdo "urgente" que ponga fin a la situación, porque los ciudadanos, ha dicho, no pueden ser "rehenes" de este conflicto ni sufrir sus consecuencias.

Ha precisado que tanto la empresa, concesionaria del servicio, como los sindicatos, están "obligados" a llegar a un acuerdo y tienen la responsabilidad de sentarse a negociar.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN