El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Granada

El Ayuntamiento se congratula por un Corpus "histórico" con una "elevada" participación

Granada puso este pasado sábado por la noche el broche final a las fiestas del Corpus 2024

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Pregón del Corpus 2024. -

El Ayuntamiento de Granada ha indicado este domingo que esta ciudad andaluza ha vivido esta semana --desde el sábado 25 de mayo a esta pasada madrugada-- un Corpus "histórico" en el que ha destacado "el ambiente festivo y la elevada participación ciudadana" así como la ausencia de incidentes "que reseñar".

Ha sido así, según ha detallado el consistorio en una nota de prensa, tanto en el recinto ferial como en las actividades programadas en el centro de la ciudad. Así lo ha valorado la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, quien ha destacado además el "éxito de acogida y el buen ambiente disfrutado en la caseta que, por primera vez, hemos compartido el Ayuntamiento y la Diputación".

Granada puso este pasado sábado por la noche el broche final a las fiestas del Corpus 2024. La clausura oficial se produjo con el castillo de fuegos artificiales en la explanada del Palacio de Congresos. Atrás queda ya una feria para el recuerdo, donde se han desarrollado "multitud de actividades donde hemos contado con gran afluencia de público, tanto a los actos realizados en el centro de la ciudad, como han sido en especial los que han acogido también la Plaza Bib-Rambla, el Patio del Ayuntamiento o el Teatro Isabel La Católica.

Además, Carazo ha mostrado su satisfacción por la gran afluencia al recinto ferial, donde ha afirmado "se ha trabajado de forma conjunta con la Federación de Caseteros", a cuyos integrantes ha agradecido su disponibilidad, incidiendo en que "desde ya" van a empezar a reunirse "para realizar mejoras para el próximo año".

En este sentido, la regidora granadina ha agradecido el trabajo coordinado del personal técnico de Ayuntamiento, Policía Local, Bomberos y Protección Civil "para que todo se haya desarrollado con normalidad y sin incidentes de importancia, pese al elevado número de granadinos y visitantes que este año han participado en la fiesta".

"El centro de la ciudad ha estado lleno, sobre todo a partir del miércoles, y lo mismo se pude decir del recinto ferial, recién renovado y con mejores infraestructuras", ha explicado Carazo incidiendo en la labor del dispositivo de seguridad, que ha conllevado 1.016 servicios de los agentes de la Policía Local, reforzado por miembros de Protección Civil y Bomberos tanto en el recinto ferial como en la ciudad.

En concreto, el recinto ferial ha contado desde el 25 de mayo al 1 de junio con 796 servicios de agentes de la Policía Local, distribuidos en turnos de mañana, tarde y noche, y encargados de la vigilancia y control en el interior del recinto, así como del tráfico en los accesos al mismo, y del control de actividades ilícitas.

La sección de caballería de la Policía Local, con cuatro caballos, ha prestado servicio todos los días desde las 11,00 hasta las 21,00 horas, además de cubrir eventos como el Concurso de Enganches desde la Plaza de Toros hasta el recinto de Almanjáyar, el desfile de la Tarasca y la procesión cívico-religiosa del Corpus.

Se ha dispuesto también de una unidad de paisano para control de aparcacoches, venta ilegal de alcohol, comida, tabaco y vigilancia en prevención de hurtos y otras conductas ilícitas, que ha centrado su actividad tanto en el interior como en el perímetro del recinto ferial.

En el centro de la ciudad, ha actuado un dispositivo de 220 agentes que han dado cobertura a eventos como el pregón del Corpus, la Tarasca, la procesión, los toros o las actividades que todos los años se organizan en la Plaza de Bib-Rambla.

Protección Civil, por su parte, ha cubierto el Real de la Feria del Corpus con un técnico más una dotación básica de voluntarios, mientras que el Servicio de Extinción de Incendios ha estado integrado por seis operativos de media diarios en el retén del recinto, incluidos sus mandos naturales, en turnos de doce horas. El desfile de la Pública y la procesión contaron además con un dispositivo de 9,45 a 14,00 horas.

La Policía Local realizó 1.063 actuaciones en el recinto ferial y alrededores, la mayoría de ellas, por requerimientos de ciudadanos por diferentes causas. Respecto a la tipología de las intervenciones, la mayoría han sido por infracciones a las ordenanzas y de retiradas de vehículos por la grúa.

Por parte del Servicio de Extinción de Incendios, Protección Civil y Cruz Roja se han realizado un total de intervenciones 589, distribuidas en: indisposiciones, intoxicaciones, heridas de diversa índole, traumatismos, agresiones, traslados al hospital, asistencias a otros servicios operativos del plan e intervenciones.

También en lo que se refiere a la limpieza, la alcaldesa ha destacado el esfuerzo realizado para que "los granadinos y los turistas que nos han visitado hayan encontrado una Granada radiante abierta al disfrute de una de nuestras fiestas mayores".

La limpieza del recinto ferial se ha llevado a cabo con un servicio de recogida de mañana y con un equipo de peones de limpieza viaria y de barrido mecanizado, encargado de toda la parte asfaltada del recinto. La zona de albero se ha baldeado por la mañana y a primera hora de la tarde, en función de la presencia de público al recinto. El servicio principal de limpieza ha consistido en doce peones en horario de mañana y seis de tarde, a los que los días de mayor afluencia de personas se han unido cuatro peones más en el primero y dos más en el vespertino.

También desde el Ayuntamiento e Inagra, la empresa responsable de la limpieza, se ha planteado como objetivo para este Corpus lograr la separación en origen de todos los residuos generados en las casetas y en el propio ferial, donde se han instalado 320 contenedores tipo papelera de 240 litros para las distintas fracciones.

Estos residuos se han recogido y lavado diariamente con el objetivo de "garantizar la limpieza en los alrededores y evitar los malos olores derivados de las altas temperaturas", retirándose 140.220 kilos de envases, 144.760 kilos de papel y cartón, 2.020.140 kilos de resto y 47.940 kilos de biorresiduos, la cifra más alta de materia orgánica de los últimos Corpus.

Respecto al centro de la ciudad, la feria de día se ha reforzado con contenedores de papelera de 240 litros para diferentes tipos de residuos que también se han recogido a diario con un refuerzo los días post festivos debido a la producción punta que habitualmente se produce en esas jornadas.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN