El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Granada

Las cooperativas agroalimentarias elevan la facturación un 13,7% en 2023

Superando los 938 millones en un "entorno adverso"

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai
  • Asamblea general de Faeca Granada. -

Las cooperativas agroalimentarias granadinas han elevado su facturación un 13,7 por ciento en 2023, superando los 938 millones en un "entorno adverso", según ha puesto de manifiesto Faeca con motivo de su asamblea general.

Según ha informado en una nota de prensa, Cooperativas Agroalimentarias de Granada ha hecho balance del pasado año con este motivo, certificando "la solidez del sector cooperativo de la provincia, que sigue creciendo a pesar de la falta de agua, los conflictos internacionales y otros condicionantes negativos".

En el marco de esta asamblea, celebrada en Caja Rural, se ha informado que la mayoría de los sectores han crecido en facturación. Las cooperativas productoras de aceite, que representan el 39,79 por ciento de la facturación total, han crecido un 17 por ciento; y las frutas y hortalizas, que suponen el 38,33 por ciento, han aumentado un 6,88 por ciento.

También han experimentado crecimientos positivos los sectores de suministros, cereales, lácteo, ecológico y porcino. El acto, que ha reunido a más de un centenar de representantes de sector agroalimentario y de los consejos rectores de las cooperativas, ha contado con la presencia de representantes institucionales como el subdelegado del Gobierno en Granada, José Antonio Montilla, el delegado del Ejecutivo andaluz en la provincia, Antonio Granados, o el diputado provincial de Fondos Europeos, Desarrollo, Industria y Empleo, Antonio Díaz.

Han sido recibidos por el presidente de Cooperativas Agroalimentarias de Granada-Faeca, Fulgencio Torres, con, entre otros, su director, Gustavo Ródenas. "El sector y, particularmente, el ámbito cooperativo, sigue demostrando su fortaleza, y su capacidad de adaptación y reacción frente a los fenómenos adversos", ha expuesto.

"Es evidente, que contamos con un cooperativismo muy fuerte que, pese a todo, sigue avanzando con gestores eficaces y profesionales, estructuras muy potentes y procesos de producción innovadores, flexibles y eficientes", ha añadido Torres.

Esta federación está formada por 93 empresas cooperativas o sociedades agrarias de transformación, dedicadas a la producción y comercialización de distintos productos agrícolas y ganaderos, han detallado desde Faeca.

Son 86 cooperativas de primer grado, una de segundo y seis sociedades agrarias de transformación. Tienen un total de 37.324 agricultores y ganaderos asociados, de los cuales 11.768 son agricultoras y ganaderas. Generan unos 9.000 empleos directos y más de 45.000 puestos de trabajo indirectos en las explotaciones agrarias y empresas auxiliares.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN