El tiempo en: Granada
16/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Huelva

Las obras de la presa de Rules salen en junio a concurso

La fecha oficial para el inicio de las obras de canalización es el año 2010

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
La presa de Rules es uno de esos grandes proyectos de la Costa que contribuirá a que el futuro cambie de manera radical. No sólo es una pieza clave para el abastecimiento de varios núcleos de población y explotaciones agrícolas, sino que de ella depende el crecimiento de municipios de la Costa que no pueden hacer frente a un ‘boom’ turístico si no tienen agua antes.

Después de 16 años desde que el Consejo de Ministros aprobara la contratación de las obras de la presa de Rules con un presupuesto de 14.000 millones de las antiguas pesetas, su finalización está más cerca, aunque aún queda mucho.

El paso más cercano es que las obras de conducción saldrán a concurso el próximo mes de junio, con un presupuesto de 300 millones de euros. Y es que de nada sirve esta ingente obra, acabada hace dos años, si no hay canalizaciones para llevar el agua.
Cuando eso ocurra, las hectáreas de regadío se verán ampliadas desde Albuñol a La Herradura hasta las 10.000.

Esta misma semana ha salido a la luz un estudio de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, que tanto protagonismo está adquiriendo últimamente, y sostiene que la Costa no podrá crecer sin las tuberías de Rules, es decir, que los PGOU de Almuñécar y Salobreña y los del resto de la comarca “no podrán aprobarse si no se contemplan más dotaciones (de agua)”. Para ello, antes habrá que construir unas conducciones kilométricas.

Otras comarcas también esperan como agua de mayo las nuevas canalizaciones, ya que han contado muchos veranos en los que la sequía aprieta. Según el informe, “actualmente tampoco se puede garantizar el abastecimiento en la Contraviesa”.
Las previsiones oficiales marcan el año 2010 para el inicio de estas obras de gran envergadura.
En junio de 2003 finalizó la construcción de la presa. En febrero de 2007, empezó a embalsar agua, aunque no se puede utilizar, porque no se ha construido la tubería gigante que unirá Vélez de Benaudalla y Molvízar, lugar en el que se encuentra la potabilizadora.

Según Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, la idea es que este mes se queden terminados los proyectos y que antes del verano se liciten las obras de las conducciones de abastecimiento y regadío.
Las críticas por parte del PP por la tardanza del proyecto han revivido y también la respuesta del PSOE: “Durante los 8 años de gobierno, no hicieron nada”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN