El tiempo en: Granada
23/06/2024
 

Provincia de Granada

Concluye la construcción y acabados del paso inferior de la parada de metro Cerrillo Maracena

La Consejería de Fomento y Vivienda ha concluido la ejecución del paso inferior que unirá la barriada de Cerrillo Maracena con la parada del metro ligero, que estará ubicada al otro lado de las vías del ferrocarril Granada-Moreda, y con el resto de urbanizaciones de la zona norte de Granada

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai

La Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía ha concluido la ejecución del paso inferior que unirá la barriada de Cerrillo Maracena con la parada del metro ligero, que estará ubicada al otro lado de las vías del ferrocarril Granada-Moreda, y con el resto de urbanizaciones de la zona norte de Granada.

   Durante las últimas semanas, las empresas constructoras del tramo Maracena-Villarejo han trabajado en la finalización de las tareas de revestimiento y arquitectura del interior y exterior de dicha estructura, así como de la instalación eléctrica del citado paso inferior. Estos trabajos han coincidido con los de ejecución de las marquesinas de la parada de Cerrillo Maracena, donde todavía se está trabajando en los remates y ejecución del techado de las citadas estructuras.

   La delegada de la Junta de Andalucía en Granada, María José Sánchez, junto al delegado territorial de Fomento y Vivienda, Manuel Morales, ha visitado este jueves el paso inferior, acompañados por representantes de la Asociación de Vecinos de Cerrillo Maracena y del barrio Albaida. Fruto de la colaboración entre este colectivo vecinal y la Consejería de Fomento, se incorporó al proyecto la ejecución del paso inferior, en respuesta a una petición del citado colectivo como solución a los problemas de accesibilidad y vertebración que padecía estas dos barriadas. En la actualidad, Cerrillo Maracena está conectado con el resto de urbanizaciones de la zona norte de la capital granadina por medio de un paso elevado.

   En la visita al paso inferior, Sánchez Rubio ha destacado la importancia de vertebración que tiene esta infraestructura del metro para  los barrios de Cerrillo de Maracena y Albaida al permitir su unión y ha apelado al Gobierno central para que resuelva pronto la incertidumbre sobre la ubicación de la estación del AVE en la ciudad para seguir avanzando en las obras del metro.

   El delegado de Fomento, Manuel Morales, ha significado la importancia de este paso inferior por ser un símbolo  del trabajo de la participación ciudadana y de un Gobierno que asume y ejecuta las peticiones vecinales. Del mismo modo, ha señalado  cómo ya son visibles las mejoras urbanas  que ha introducido las obras del metro en las zona  finalizadas en superficie ."El metro es la obra que mayor impacto está teniendo en la ciudad en los últimos diez años", ha subrayado. 

   El nuevo paso inferior peatonal de Cerrillo Maracena, que se pondrá en uso cuando se inicie la explotación comercial del metro ligero, tiene una longitud de 36 metros por 6 metros de ancho y 4,3 metros de altura. Discurre bajo las vías del ferrocarril que conectan Granada con Moreda, a una profundidad de cinco metros aproximadamente. Su construcción se ha ejecutado con la técnica de cajones empujados, técnica que permitió el mantenimiento, en todo momento, de la circulación de trenes.

   La seguridad en el túnel se garantiza mediante la disposición de sistemas de videovigilancia y control de accesos. Del mismo modo, la entrada desde la avenida de Maracena -la más próxima a la barriada Cerrillo Maracena- contará con un panel de información al viajero que permitirá conocer los tiempos de espera hasta la llegada del próximo vehículo del metro ligero granadino.

   En cuanto a la accesibilidad, está garantizada con la disposición de dos ascensores a pie de calle provistos de sistemas de rescate que permiten su elevación para una posterior evacuación, en caso de interrupción de la alimentación eléctrica. Éstos también cuentan con sistema de comunicación conectado con el Puesto de Control Central (PCC) y sistema de climatización adaptado a las condiciones meteorológicas de Granada.

   La construcción del paso inferior de la parada de Cerrillo Maracena pertenece a las obras del tramo Maracena-Villarejo del Metropolitano de Granada. Este tramo tiene una longitud total de casi 3,2 kilómetros y discurre en su totalidad en superficie. La ejecución del tramo ha albergado cierto grado de complejidad ya que la zona de Cerrillo Maracena también alberga dos pasos inferiores bajo la autovía A-44 que corresponden a la línea del Metropolitano de Granada y al ramal técnico de acceso al recinto de Talleres y Cocheras.

   Ambos pasos inferiores se ejecutaron con la técnica de muros de pantallas de pilotes, que es la misma que se ha empleado en la ejecución del túnel y las estaciones subterráneas del Camino de Ronda, y durante los trabajos en todo momento se mantuvo la circulación de vehículos en la autovía A-44.

   Finalmente, los trabajos en el tramo Maracena-Villarejo también han supuesto la ejecución de un nuevo colector de aguas residuales que presta servicio a toda la zona norte de Granada y ubicado también en las inmediaciones de la barriada de Cerrillo Maracena. En este caso, se emplearon microtuneladoras manejadas por control remoto para su ejecución.

   El Metropolitano de Granada, proyecto impulsado por la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía y cofinanciado con Fondos FEDER, con sus casi 16 kilómetros de longitud permitirá mejorar la movilidad de Granada y su área metropolitana con una flota de 15 vehículos con capacidad para 200 personas y piso bajo continuo, para facilitar la accesibilidad a personas con movilidad reducida, carritos de bebé o de la compra.

   Además, el metro ligero granadino también se constituye como un modelo de transporte compatible con el uso de la bicicleta gracias a los 9 kilómetros de carril bici ejecutados de manera paralela a las obras y debido a que los vehículos dispondrán de espacios reservados especialmente para bicicletas. El diseño del trazado, que discurre por los principales puntos de interés de la capital granadina y su área metropolitana, eleva la cifra de población servida --personas que residen a menos de 500 metros de una parada en superficie o estación--  a 110.000 habitantes. Por otro lado, con respecto a la demanda, se espera que durante el primer año de explotación sea de once millones de pasajeros.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN