El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Punta Umbría

El príncipe destaca a la cultura como fuente de riqueza del país

?Genera indudables oportunidades económicas y refuerza valores tangibles?.

Publicidad AiPublicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Galardonados -
El príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, destacó en Lleida, durante la entrega de los Premios Nacionales de Cultura, la importancia de la cultura como “una de las grandes fuentes de riqueza para un país como el nuestro, que goza de un peso y prestigio, histórico y cultural”.

El príncipe, que acudió a Lleida acompañado de la princesa Letizia, señaló en este sentido que, por ello, a pesar de las dificultades actuales, la cultura es “uno de los grandes temas sobre los que debemos basar una parte importante de nuestra proyección en el mundo”.

“La cultura genera indudables oportunidades económicas concretas, pero, sobre todo, refuerza valores intangibles, genera aprecio y admiración, ayuda a hacer país y a elevar la calidad de cualquier progreso humano, individual o colectivo”, dijo.

El príncipe de Asturias elogió, asimismo, el escenario donde se han entregado los premios, la catedral de la Seu Vella de Lleida, que ha calificado de “joya de nuestro románico” y, en catalán, ha felicitado a la ciudad por su compromiso con la cultura.

Además de los príncipes de Asturias, la ceremonia ha contado con la presencia de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, y el conseller de Cultura de la Generalitat, Ferran Mascarell.

Por su parte, la ministra González-Sinde habló de los desafíos y las dificultades que atraviesan las artes, como las nuevas herramientas tecnológicas y de difusión, y, sobre todo, “el cuestionamiento constante de los derechos de los autores”.

Según González-Sinde, a pesar de ello, los creadores saldrán reforzados de esta situación gracias, especialmente, “a la maestría con la que manejan el reciclaje emocional, estético e intelectual que es la cultura”.

Por su parte, el conseller Mascarell ha dado las gracias a los premiados “por permitirnos mirar la realidad de otra manera. Gracias a ustedes, imaginamos otros mundos, construimos otros relatos, inventamos nuevos futuros y pensamos nuevas posibilidades”, dijo.

El diseñador Paco Rabanne, el realizador de televisión Narciso Ibáñez Serrador y el escritor Javier Cercas son algunos de los creadores que fueron galardonados ayer en la catedral de la Seu Vella de Lleida con los Premios Nacionales que otorga anualmente el Ministerio de Cultura.

El Premio Nacional de la Moda recayó en Paco Rabanne, que, según el Ministerio de Cultura, ha recibido este galardón como reconocimiento a “su innovación y su aportación a todos los ámbitos de la cultura del siglo XX, creando un nuevo concepto que escapa a cualquier clasificación convencional, al convertir la moda en expresión plástica de su tiempo”.

La miniserie, 23-F: el día más difícil del Rey, de Alea Docs & Films, y el realizador Narciso Ibáñez Serrador -que no acudió a la ceremonia por una indisposición-fueron galardonados exaequo con el Premio Nacional de Televisión, que se concede por segundo año consecutivo.

El escritor Javier Cercas recibió el Premio Nacional de Narrativa por la novela Anatomía de un instante, un libro sobre la transición democrática.

Por su parte, el dúo zaragozano Amaral recibió el Premio Nacional de Músicas Actuales por su “aportación a la renovación del panorama musical actual”.

La coreógrafa Àngels Margarit y la bailaora Rocío Molina obtuvieron el Premio Nacional de Danza 2010 -en las modalidades de Creación y de Interpretación, respectivamente- que concede el Ministerio de Cultura.

Dentro de la categoría de Premios Nacionales del Libro han sido galardonados Josep Maria Castellet y Díaz de Cossío (Letras Españolas); José Maria Millares (Poesía); Anjel Lertxundi (Ensayo); Lluïsa Cunillé (Literatura Dramática); Eliacer Cansino (Infantil y Juvenil); Mauro Armiño (Mejor Traducción) y Adan Kosavics (Mejor Obra de un Traductor).

Asimismo, fueron premiados Pablo Fernández (Historia de España); Antonio Altarriba y Joaquimm Aubert (premio conjunto de Cómic); las editoriales Alba y Akal (Mejor Labor Editorial Cultural); Radio Nacional y la Asociación Feria del Libro de Sevilla (Fomento de la Lectura); Ana Juan (Ilustración) y Fabricio Caivano (Periodismo Cultural).

En la categoría de Premios Nacionales de Bellas Artes, recogieron su premio Santiago Sierra (Artes Plásticas); José Manuel Ballester (Fotografía) y Rafael Alonso (Restauración y Conservación de Bienes Culturales).

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN