El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Sevilla

Cáritas ha inaugurado un centro de distribución alimentaria en Montequinto

Se trata de la "mayor obra participativa de Europa", que ha involucrado a 700 personas en su proceso de construcción

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Inauguración de la nave de producción y distribución agroalimentaria. -
  • El nuevo centro de producción y distribución agroalimentaria de Bioalverde SL está en una nave de 860 metros cuadrados

Cáritas Diocesana de Sevilla ha inaugurado el nuevo centro de producción y distribución agroalimentaria de Bioalverde SL, la empresa de inserción socio laboral de la institución de la iglesia con sede en Montequinto, en Dos Hermanas. Se trata de una nave de 860 metros cuadrados que ha contado con la participación de 700 personas en su proceso de construcción.

Esta construcción es la obra más grande de Europa realizada bajo los principios de "participación, integración y sostenibilidad ambiental" y ha sido desarrollada por el despacho de arquitectura Recetas Urbanas.

El director de Bioalverde SL, Fernando Rodríguez, ha estado acompañado por el director de Cáritas, Mariano Pérez de Ayala, el arquitecto que ha dirigido el proyecto, Santiago Cirugeda; y el alcalde de Dos Hermanas, Francisco García. "Esta construcción es una nueva apuesta de Cáritas por la integración y la sostenibilidad", ha lamentado Rodríguez.

"La nueva sede va a permitir que Bioalverde pueda reunir en un único centro de trabajo toda su actividad agroecológica, mejorando los procesos de producción y distribución, reduciendo además la huella de carbono, y mejorando los espacios dedicados a las personas en situación de vulnerabilidad y exclusión que reciben formación y un empleo de inserción en la empresa", que suelen rondar las 35 al año, desde que Bioalverde comenzó a funcionar a finales de 2014.

Cirugeda ha destacado que se trata de la mayor obra participativa de Europa, "la estructura más grande y compleja que el estudio ha llevado a cabo a través de la construcción inclusiva".

El proyecto, que se planteó como un espacio de participación desde el principio, ha sido un proceso de construcción que ha contado, además de partidas profesionales, con personas de diferentes entidades y espacios de la sociedad, como institutos, universidades o asociaciones que, de forma voluntaria y sin necesidad de conocimientos técnicos iniciales, han formado también parte directa en la obra.

El arquitecto del estudio Recetas Urbanas ha comentado que la sostenibilidad medioambiental ha sido un punto clave en toda la planificación incluyendo energía fotovoltaica, grandes aleros para el aprovechamiento de la iluminación natural e innumerables materiales de reutilización como contenedores marítimos, ventanas, estructuras metálicas que han ido dando forma al edificio en cuestión. "Aunque para mí lo más importante es que haya gente que entienda que la construcción puede contemplar también procesos de inclusión social, entre otras cosas", ha apuntado.

El alcalde de Dos Hermanas, Francisco Rodríguez, ha agradecido el servicio que presta Cáritas a las personas en situación de especial vulnerabilidad, "una entidad fundamental para todo el país y en particular para Dos Hermanas, donde trabajamos juntos de la mano de nuestra Delagación de Cohesión Social". Un compromiso, el de la acción social, que según el alcalde "continuará siendo una de las banderas a cuidar en la ciudad".

Para finalizar, Mariano Pérez de Ayala, ha agradecido la colaboración de todas las personas que han hecho posible esta obra en la que la participación ha sido la clave de su valor y su resultado. También al Ayuntamiento de Dos Hermanas por creer en el proyecto de Bioalverde y facilitar cualquier gestión que ayudar a su crecimiento.

El director de la entidad ha puesto en valor el proceso que ha seguido la creación de esta nave, "lo importante es hacer las cosas pero también cómo las hacemos y esto se ha hecho desde un planteamiento que no es habitual en la arquitectura, y a Cáritas nos interesa también cómo hacemos las cosas, desde la colaboración, el reciclaje de materiales y la apertura a las personas que quieran colaborar".

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN