El tiempo en: Granada
Viernes 21/06/2024
 

Sevilla

Sanz: “Voy a sacar los presupuestos sí o sí y creo que van a agotar los plazos”

El alcalde de Sevilla cree que los grupos municipales agotarán los plazos y prioriza en limpieza y colegios las inversiones una vez que tenga los presupuestos

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
Cargando el reproductor....
  • Sanz saca pecho de los resultados del 9-J: “Algo bien estaremos haciendo en la ciudad”
  • No culpa a Montero o a Puente de que no lo reciban: “es que no hay nadie gobernando”
  • Sevilla se adaptará a la Ley de Grandes Ciudades en cuando tenga el presupuesto aprobado

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha asegurado que va a sacar los presupuestos “sí o sí” gracias a la cuestión de confianza y cree que los grupos de la oposición cometerán la “irresponsabilidad” de agotar los plazos, apuntando que a partir del 7 de julio comenzarán las licitaciones de muchas partidas para limpieza o colegios, cerrando un “año complicado” en el que, sin embargo sí ve respaldo a su gestión tras las elecciones europeas: “Algo bien estaremos haciendo en la ciudad”, tras el apoyo de 107.000 votos.

Sanz, en una entrevista en Acento Andaluz, que presenta Fernando P. Monguió en 7TV, ha agradecido el respaldo de esos sevillanos al proyecto del PP, tanto en la provincia como en la capital, y aunque reconoce que las elecciones europeas son quizás las menos extrapolable, ha asegurado que les viene “muy bien” y que “algo bien estaremos haciendo, aunque nos queda mucho por hacer en la ciudad” para superar en siete puntos al PSOE.

Para el alcalde, que realizará balance del año de Gobierno la próxima semana, ha sido un año “complicado, de mucho trabajo interno”, centrado en reorganizar el Ayuntamiento y las empresas municipales, entre ellas la Gerencia de Urbanismo, a lo que se une tener un presupuesto del PSOE y prorrogado “con muchas limitaciones y encorsetado”, aunque ha querido dejar muy claro que “voy a sacar los presupuestos sí o sí, sea mañana o en 27 días", ya que cree que la oposición agotará los plazos aunque no presenten moción de censura, lo que a su juicio es “la mejor prueba de la irresponsabilidad” de los grupos.

Sanz cree que ha influido en el PSOE el “ruido de la política nacional” y los sucesivos procesos electorales; espera que se mire más el interés de la ciudad tras los comicios; reitera que, tras las europeas, no pactará con Vox, que las municipales “no es imprescindible” aunque “le fastidie”; y asegura que seguirá “gobernando en minoría porque es mucho mejor”.

Ha augurado un verano “largo y complicado”, ya que a partir del 7 de julio, cuando se aprueben los presupuestos de forma provisional, hay que comenzar a licitar “muchísimas partidas” y ha puesto la prioridad, además de en la limpieza y en reforzar Lipasam, además de actuar en los 119 colegios para “atajar” su situación de abandono. Tras recordar que no se han podido invertir porque no estaban presupuestadas las ayudas, ha defendido la labor de su delegada de Educación y ha garantizado que “la situación va a cambiar radicalmente”.

Otra de las decisiones que adoptará con el presupuesto será que Sevilla se adapte a la Ley de Grandes Ciudades, lo que permitirá hacer una administración más ágil, y aunque se ha mostrado partidario de la descentralización a los distritos, ha reconocido que “en estos momentos no podemos acometerla todavía”.

Distrito portuario, Atarazanas y Artillería

A pesar de que el PSOE haya votado en contra del distrito portuario o la rehabilitación del Lope de Vega, ha asegurado que volverá a llevarlos a pleno y, en el caso del nuevo distrito, se sentará de nuevo con los vecinos para “mejorar” el proyecto, y ha estimado que las obras de Atarazanas estarán a finales de julio y las de Artillería, a la que le quedan “remates y flecos con la constructora”, estarán a finales de septiembre.

En cuanto a los pisos turísticos, que ha reconocido que quizás haya habido un “efecto reclamo”, ha apuntado que a principios de julio llevarán a Pleno la regulación de los apartamentos, “seremos la primera ciudad”, ha apuntado, reconociendo que Sevilla podría morir de éxito “si no empezamos a ordenar”, aunque siempre teniendo en cuenta que “vivimos del turismo” y que el problema no es el apartamento turístico en sí, sino “cuando se meten nueve, que es cuando crea problemas de convivencia”, por eso trabajan con las empresas para que haya control.

Ha vuelto a reiterar que es partidario de la tasa turística, aunque la Junta no apueste por ella, y entienden que debe reclamarla el sector, que se debe definir cómo se recauda y que sea finalista, para promoción, rehabilitación del patrimonio y “un porcentaje, para pequeñas obras en los barrios, que los vecinos vean un cartel “financiado por la tasa turística” y vean y perciban los beneficios” del turismo en cualquier punto de la ciudad.

También ha rechazado que los sevillanos tengan que pagar por entrar en el Museo de Bellas Artes pero ha anunciado que retomará su idea de que los foráneos paguen por visitar la Plaza de España, aunque la ministra Montero no haya contestado a sus cartas, como tampoco ha conseguido una reunión con el ministro de Transportes, Óscar Puente. “No es culpa del señor Puente, es que no hay nadie gobernando el país”, ha asegurado, apuntando que están más preocupados en “tapar agujeros o parches judiciales”.

A Puente le reclama el cierre del anillo de Cercanías, la conexión del aeropuerto con Santa Justa y el cierre de la SE-40, aunque ha apuntado que “creo que el gobierno no tiene intención de hacer ningún puente, están mareando la perdiz, no hay nadie gobernando”.

Con respecto a la proliferación de actos cofrades, ha apuntado que trabajan en un “protocolo para ordenar la afluencia”, no sólo por las molestias a los vecinos, sino porque Sevilla tiene un déficit de 400 policías locales, aunque sigan sacando plazas, y porque los servicios municipales “se ven completamente desbordados”.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN