El tiempo en: Granada
02/06/2024
 
Publicidad Ai
Publicidad Ai

Granada

12.000 inmuebles vacíos en Granada: CCOO pide crear la Mesa Municipal de la Vivienda

Consideran que las viviendas de obra nueva deben concebirse prioritariamente como viviendas protegidas para población en situación de vulnerabilidad

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai Publicidad Ai
  • Gran Vía de Granada. -

CCOO Granada ha apuntado que unos 12.000 inmuebles de la capital están vacíos, el 8,5% de las viviendas, datos que forman parte de un informe que ha elaborado a partir datos del Instituto Nacional de Estadística de 2022 y 2023.

Ante esta situación y por el grave problema que supone el acceso a la vivienda para la población trabajadora, CCOO Granada ha propuesto poner en marcha una Mesa Municipal de la Vivienda para abordar soluciones "ante un problema grave en la capital como es el acceso a un derecho constitucional, paralelo al proceso que estamos viviendo de pérdida de población y al deterioro urbano que vive la ciudad".

El secretario general del sindicato, Daniel Mesa, ha exigido a las administraciones una apuesta por la rehabilitación en entornos urbanos, con el convencimiento de que "la regeneración de las ciudades para atraer a población debe ser una prioridad", de manera que "la rehabilitación de inmuebles como una bajada de los precios del alquiler así como de la venta, que deben situarse en el centro de las políticas de ayuda a las familias", según una nota de este sindicato.

En su opinión, las viviendas de obra nueva deben concebirse prioritariamente como viviendas protegidas para población en situación de vulnerabilidad y con problemas de acceso a un bien de primera necesidad.

Esta mesa, ha precisado el responsable sindical, abordaría también la intervención y regulación sobre las viviendas con fines turísticos, que en el caso de Granada superan los 3.000 inmuebles.

Concretamente, el registro de la Junta recoge 7.310 viviendas con fines turísticos inscritas laprovincia, el 42,6% de ellas concentradas en la capital, aunque el sindicato alerta que"probablemente haya muchas más".

En este sentido, Mesa (CCOO) ha recordado que concretamente en Granada el precio de lavivienda, situado en 10 euros el m2, expulsa a las familias de la capital hacia otras áreas.

De hecho, el informe elaborado por el sindicato concluye que en términos de salario y vivienda ungranadino o granadina tiene que destinar el 49% de su renta para acceder a una vivienda de 90m2.

Por todo ello, el secretario general de CCOO Granada ha considerado vital que las administraciones establezcan mecanismos y ayudas fiscales para movilizar la vivienda vacía,así como políticas que promuevan la inversión privada en rehabilitación de inmuebles.

Y es que, continúa Mesa (CCOO), la mayoría de los planes de rehabilitación desarrollados excluyen a los hogares con menos recursos al exigir unos requisitos que suponen barreras de acceso, tales como ser los propietarios de la vivienda o la financiación previa de las obras.

Por ello, CCOO defiende la rehabilitación integral de edificios y el entorno urbano como una medidaesencial a la hora garantizar el derecho a una vivienda digna, eficiente energéticamente, saludable, accesible y asequible.

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN