El tiempo en: Granada
23/06/2024
 

España

Gracia respalda un pacto PSOE-IU, "una alianza con andaluces", y rechaza el de Arenas, "sin credibilidad"

Critica la "ofensiva mediática" y el "desprecio" contra los andaluces de una derecha "llena de odio y revanchismo"

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad Ai
 El presidente de la comisión gestora del PSOE de Sevilla, Manuel Gracia, ha respaldado el proceso de negociación para un acuerdo de gobernabilidad entre PSOE e IU, que llevaría a una "estabilidad política y una alianza con los andaluces para salir de la crisis", mientras que rechaza la oferta de pacto del presidente del PP andaluz, Javier Arenas, "un político noqueado que llega tarde y sin credibilidad".

En una nota, Gracia explica que se abre un proceso de negociación hasta la constitución del parlamento que desde el PSOE de Sevilla no "se interferirá", sino que se respaldará ese proceso en la búsqueda de la "estabilidad política", "sustanciando una mayoría clara de izquierdas y que suponga una nueva alianza con los andaluces para salir de la crisis".

"Nosotros expresamos el respaldo a los criterios de José Antonio Griñán, que es el cabeza de lista por Sevilla, y ha tenido algo que ver en los resultados obtenidos en las elecciones en nuestra provincia y el resultado final de la negociación será satisfactorio para los andaluces y para el PSOE de Sevilla", añade.

En cuanto a la oferta de Arenas sobre un pacto con el PSOE, Gracia ha dicho que "él intenta corregir algo que ya es muy difícil de hacer". "Arenas salió al balcón de la calle San Fernando noqueado y reconoció que seguirá trabajando en el parlamento, es decir, en la oposición. Llega tarde y no tiene credibilidad ninguna esa oferta", sentencia.

Gracia ha lamentado la "ofensiva mediática" contra los andaluces por su voto, lo cual es "muy grave". "Que haya gente que diga que Andalucía está enferma, es que no entienden nada, es un desprecio hacia Andalucía y no tienen ni idea de esta tierra", lamenta, tras afirmar que "son los mismos del voto cautivo y que estaban en contra del 28F, una derecha reaccionaria que nunca ha querido a Andalucía pero bien que vienen después a nuestras fiestas, nuestra hospitalidad y nuestro clima".

Así, señala que ofenden al pueblo andaluz y que esa derecha está "llena de odio y revanchismo porque creía que en las elecciones iba a barrer el PP y cree que el poder les pertenece por naturaleza". Por ello, frente a eso, felicita al pueblo sevillano que debe "sentirse orgullo" de ser andaluz.

"Que no se sientan pisotear por nadie y los socialistas dijimos que queremos ser un gran partido para un gran pueblo y el gran pueblo ha hablado y queremos ser capaces de seguir siendo un gran partido para ellos. No nos vamos a callar ante los insultos de los hombres y mujeres que votaron a la izquierda el domingo pasado", sentencia.

En cuanto a la valoración de los resultados electorales, Gracia ha destacado que el PSOE de Sevilla ha tenido un incremento de 2,5 puntos con respecto a las generales y el PP ha retrocedido 3,5 puntos con respecto al 20N. También, ha destacado que en la capital, el PSOE ha reducido la diferencia con el PP un tres por ciento.

ANÁLISIS EN EL ALJARAFE

Gracia ha expresado su "satisfacción por los resultados en Sevilla y la gratitud a los ciudadanos que nos han votado y el conjunto de los militantes del PSOE de Sevilla, con su esfuerzo y entrega son dueños de estos resultados, la victoria del PSOE de Sevilla es de los militantes".

Ha destacado que el PSOE de Sevilla ha cumplido con su plan de actuación de zonas preferentes para recuperar votos y se ha conseguido la victoria en 35 municipios de la provincia donde el PSOE no gobierna en sus ayuntamientos. Éstos son Alanís, Sanlúcar la mayor, Mairena del Alcor, Carrión, Los Palacios, Burguillos, Carmona, Estepa, Herrera, Almadén de la Plata, Almensilla, Guadalcanal, Arahal, Las Navas, Benacazón, Aznalcóllar, La Campana, Cantillana, Fuentes de Andalucía, Gilena, Isla Mayor, Montellano, Paradas, Pedrera, El Pedroso, Pruna, La Puebla de Cazalla, Puebla de los Infantes, La roda de Andalucía, El Saucejo, Santiponce, Tocina, Villanueva del Río y Minas, Utrera y Villaverde del Río.

También, ha reconocido que se debe analizar la situación en las localidades del Aljarafe para recuperar votos de cara a próximos comicios como el caso de Gines, Valencina o Castilleja de Guzmán donde gobierna el PSOE pero ha ganado el PP en las autonómicas, para lo que se mantendrán próximamente reuniones con los responsables de estas agrupaciones.

Por último, Gracia ha dicho sobre las encuestas publicadas antes de las elecciones y que "la única fiable por su muestra era la del CIS". "Menos de 3.000 entrevistas en Andalucía tiene escasa relevancia. Está claro que la rapidez de la vida política y la reforma laboral han influido. ¿Voto oculto? Seguramente pero también hubo gente que votó al PP anteriormente y que se quedó en casa el pasado domingo", concluye.

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN