El tiempo en: Granada
Sábado 29/06/2024
 

Huelva

¿Quién dijo torpes?

'Los torpes', comparsa onubense de Iván y Cristóbal Giraldo, dan un paso adelante, cantan y cuentan claro y reivindican su posicionamiento en el concurso

Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai
  • Los torpes

Game Over

Presentación cargada de sentido y carga crítica, bien cantada y contada de unos muñecos atados a un juego de fantasía para quitarse las cadenas de un sistema sin corazón y en vías de caducidad. Primer pasodoble muy bien traído, siendo los primeros en soplar las velas del 30 cumpleaños del concurso onubense. En el segundo, aprovechando la 'onubensidad' de los reyes magos, recuerdan las virtudes artísticas de la tierra más allá de los anuncios papales. La procedencia de los camellos de los reyes onubenses y la segunda equipación del recre centran unos cuplés rematados con un estribillo bien ajustado. Popurrí de menos a más para acabar en lo más alto, bien de energía, recordando que 'mi vida es mi vida y no la muerte'. Grandes.

Los balas perdías

Teatralidad y simpatía en una agrupación que mezcla experiencia y juventud, y que montan un circo que tuvo tiempos mejores para una presentación con buenos puntos y soniquete de chirigota de toda la vida. 'Como todos los años, aquí está 'La Colombina', en un primer pasodoble en los que reivindican su manera de entender el Carnaval y de vivir la fiesta. Corte clásico que se deja escuchar muy bien. Segundo pasodoble para quitarse el sombrero. Grupo de voces en una sola línea, a capela, para recordar la trágica situación vivida por Pablo Barrero, carnavalero e insignia de oro, que perdió a un hijo en un trágico accidente. En los cuplés, logran secar lágrimas y arrancar risas y reconocimiento de un público volcado con la agrupación onubense. El popurrí arranca las mayores carcajadas entre un público que acabó encantado con este circo de balas perdías.

Los aparentadores

Grupo de vacilones a los que se le va la fuerza por la boca de tanto aparentar y aparentar. Música que podría haber valido para cualquier tipo y, sin grandes pretensiones, tratan de mantener el compás algo atenazados por el miedo escénico de su debut en el Gran Teatro. Pasodoble de presentación bien ajustado al tipo, criticando el ser aparentador de buena parte de los españoles. El segundo, piropo al rey de España por lo que hizo, pero invitándolo a que vaya yéndose. En los cuplés, mantienen la monotonía musical, salvada por un estribillo de 'alto rango con el que mango, mango y mango'. Es de agradecer la llegada de nuevas agrupaciones que, por ahora, sólo aparentan ser una buena chirigota. Suerte para póximas ediciones. Gracias por venir.

Los torpes

Toda una declaración de intenciones la de esta comparsa onubense en una presentación de menos a más en la que, sin torpeza, reivindican su espacio en este concurso. Vocalización precisa y clara para defender una primera letra de pasodoble en la que cargan contra anónimos y disfraces sin disfraz que año tras año machacan, según ellos, a la representación onubense en estas tablas. En el segundo, letra crítica y casi bilingüe contra el soberanismo catalán. Bien cantada. Tienen fuerza. Supernany y la famosa masturbación de la concejala Olvido centran la temática en los cuplés de una agrupación de unos torpes nada torpes que no quieren volver a tropezar con viejas piedras. Siguen haciendo de la vocalización su mejor arma en un popurrí cargado de energía y giros musicales en el que no queda un torpe sin darle un repaso. Ovación en pie del Gran Teatro.

Los recortables

Adaptados a los tiempos de los recortes que corren, estos muñecos recortables hacen toda una metáfora carnavalera sobre todos los sectores a los que se les está pasando la tijera. Bello paseo carnavalero en el primer pasodoble  por la provincia de Huelva, a la que recortan su corazón para entregárselo en una sentida letra. El Madrid Arena, la fiesta, sus muertes y las responsabilidades centraron el segundo pasodoble. Voces muy iguales, con pocos matices que sobresalgan. El fin de Arrayán y la entrada del Papa en las nuevas tecnologías, tema de unos cuplés cerrados con un estribillo sencillo, corto (de los que gustan) y al corazón. Popurrí bien adaptado al tipo, cantando y denunciando toda la serie de injusticias sociales que la crisis y sus consecuencias está dejando en el día a día. La idea supera a la representación.

Dime si me quieres

Jovencísima comparsa del Puerto Santa María con bellos matices vocales, con tipo de Cúpido (o algo así) dispuestos a ganarse el corazón del público onubense. Corte clásico en la música de los pasodobles. En el primer pasodoble, invitación a que el rey, "al que le faltan agallas y le sobran años", lo vaya dejando ya. En el segundo, relato a la separación de los padres. Sin más. Cuplés simpáticos, con estribillo al tipo, de conquista. El amor, protagonista de un popurrí, con el que esta comparsa del Puerto de Santa María concluyó su participación en las preliminares, dejando algunos buenos detalles vocales, y amor, mucho, por una fiesta, en la que tendrán que seguir creciendo.

 

 

 

 

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN