El tiempo en: Granada
Miércoles 26/06/2024
 

Rota

La Corporación rechaza los recortes en Educación "vengan de donde vengan"

Una sesión extraordinaria de Pleno llevaba ayer como único punto las propuestas de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública

Publicidad Ai Publicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad AiPublicidad Ai Publicidad Ai

Ayer por la tarde se vivía una sesión plenaria fuera de lo común por varios motivos. El primero de ellos el día y hora de la cita, un martes a las ocho de la tarde. También, y gracias en parte a la hora, se llenaba el Salón de Plenos para presenciar una sesión con un único punto: las propuestas de la Plataforma en Defensa de la Escuela Pública de Rota, que solicitaba el debate y rechazo del Decreto Ley 14/2012 de 20 de abril, por el que se establecen los recortes presupuestarios en Educación, e instando a que el acuerdo del Pleno se traslade a la Junta  de Andalucía y al Congreso de los Diputados. Con motivo de esta excepcionalidad que rodeó a toda esta sesión, la alcaldesa presidenta, Eva Corrales, permitió que en esta ocasión las intervenciones se excedieran de los cinco minutos estipulados normalmente, para que cada partido pudiese expresarse libremente y sin cortapisas.

Pero lo más significativo de dicho Pleno fue el resultado: todos los grupos, incluso aquellos que tienen responsabilidad en el Gobierno de la Nación y en el Gobierno de la Junta, y que han aplicado medidas de recortes en el ámbito de la Educación desde diferentes perspectivas, apoyaron las propuestas de la Plataforma, dándose así la paradoja de que reconocieran a través del Pleno que los recortes aplicados por sus respectivos partidos en las administraciones a su cargo no son lo mejor para el sistema educativo del país.

Dicha conclusión no evitó que cada uno de los grupos hiciese su propia reflexión acerca de lo que conllevan dichos recortes, la necesidad o el origen de ellos, o incluso un análisis más profundo sobre el estado de salud del propio sistema educativo nacional.

El grupo de Izquierda Unida, cuyos concejales iban vestidos con la camiseta de la llamada 'Marea Verde' por la educación, expresó a través de su portavoz, Manuel Helices, el sentir de este partido. Helices además, en su papel de educador, hizo uso del prólogo del libro de Fernando Savater 'El valor de educar', para resumir lo que desde IU consideran que es importante respecto a la Educación, tanto para el individuo como para el futuro de una nación. Para Izquierda Unida, los recortes "solo conseguirán socavar el futuro de las generaciones venideras". Además, Helices valoró "el ejemplo que está dando la comunidad educativa roteña", y destacó que los más afectados por estos recortes "son la materia prima, el alumnado".

Asimismo, desde IU recordaron que estas medidas de austeridad vienen impuestas desde Bruselas, "y caen en cascada, ya que exigen al Gobierno de la Nación que aplique recortes, y a su vez éste exige a las comunidades autónomas, como es el caso de Andalucía, que los aborde también". Helices afirmó que "les vamos a decir que no a nuestros propios compañeros, y de hecho hay asambleas de IU que piden al Gobierno de la Junta que no seamos tan dóciles y no nos adaptemos a las exigencias de esos entes invisibles que son los mercados. El núcleo del problema se encuentra en los propios bancos y parece que se están olvidando de ello. Lo ideal sería recortar en gastos supérfluos y romper con la política de despilfarro que ha venido reinando en las instancias administrativas, en lugar de recortar en los servicios públicos", matizó.

Por parte del PSOE roteño, fue José Javier Ruiz Arana quien expresó que desde su partido "creemos que hay otra forma de hacer las cosas. Hay pilares como nuestro sistema educativo que no deben sufrir recortes con la excusa de la crisis económica". Así, desde el PSOE manifestaron su rechazo a los recortes aplicados en virtud del decreto del 20 de abril, "que se ha elaborado sin contar con otros partidos, sin la comunidad educativa ni las agrupaciones sindicales, que por primera vez se han unido a pesar de sus distintas tendencias políticas en contra de este decreto".

Para Ruiz Arana, "la educación es la mejor estrategia para conseguir un desarrollo sostenible, y el mejor mecanismo para luchar contra el paro. Los países más desarrollados son aquellos que tienen el más alto grado de escolarización. No podemos dar pasos atrás en este sentido, porque se ha avanzado mucho, aunque aún queda mucho por hacer. Entendemos que el Gobierno tiene que alcanzar la reducción del déficit, pero hay otras formas". El concejal socialista defendió el modelo que se está siguiendo en la Junta "intentando no tocar los pilares básicos como la educación o la sanidad", y recordó que "este decreto ha sido el Gobierno de la nación el que lo ha aprobado. No debemos buscar culpables y sí soluciones. Hay otras salidas, y por éso apoyaremos la propuesta de la plataforma".

Por su parte, la portavoz del partido independiente Roteños Unidos, María del Carmen Laynez, defendió las medidas que a nivel local se han aplicado en beneficio de la educación, como la apuesta por la formación profesional, con centros como el de hostelería en el pabellón municipal; los distintos cursos y talleres encaminados a la formación de los jóvenes, o la conciliación de la vida familiar y laboral con servicios como 'El Recreo', entre otras. Laynez expresó su rechazo y el de su partido "a los recortes de la Junta de Andalucía en Educación", ya que "en sus manos está a dónde se dirigen dichos recortes", y afirmó que "vamos a evitar el debate demagogo, sin defender ni culpar a nadie, y pedimos que se escuche a padres, alumnos y profesores para conseguir una escuela pública de calidad".

Por último fue la portavoz del Partido Popular y delegada de Educación, Auxiliadora Izquierdo, la encargada de hacer la reflexión de su partido no solo sobre los recortes, sino también acerca del estado del sistema educativo en general. La delegada explicó que "es importante saber de donde venimos y a donde vamos", y haciendo uso de datos oficiales e informes de la Consejería de Educación, relató una serie de datos preocupantes que situaban la educación en Andalucía en un nivel muy bajo, con altas tasas de abandono escolar y bajos resultados académicos, y a nivel general destacando la "poca competitividad" de la formación española a nivel mundial, además de la "poca cualificación de los jóvenes" para acceder a los puestos de trabajo.

"Visto este diagnóstico desalentador, y a pesar del esfuerzo de los profesores, creemos que se necesitan propuestas inteligentes para poner a la educación pública en el nivel que se merece y que permita de manera real y concreta acceder a ella, y en ello está trabajando el Gobierno. Conseguir una educación pública de calidad es un trabajo de todos, e independientemente de los recursos económicos del Gobierno central, las competencias están en las comunidades autónomas, y es donde se decide si recortar o no en las distintas áreas, sueldos, centros escolares, etc." Para Auxiliadora Izquierdo, "tenemos que ser objetivos, y aunque desde ninguna administración se quieren hacer recortes, hay que preguntarse cuáles son las causas y cómo hemos llegado a ésto". La delegada expresó el apoyo de su partido a las propuestas de la Plataforma, matizando como su compañera de RRUU que rechazan "los recortes de la Junta de Andalucía, que ha anunciado que bajará el sueldo a los maestros".

Cerró la sesión plenaria, previamente a la votación unánime en positivo rechazando los recortes en Educación, la alcaldesa, Eva Corrales, que destacó que "no solo es importante rechazar los recortes, vengan de la administración que vengan, sino que también lo es hacer una reflexión sobre nuestro sistema educativo. Nos quedaríamos cortos si solo mirásemos lo económico, hay que aceptar que el sistema educativo no está funcionando como debería".

Corrales destacó el papel clave de los padres y madres, y la importancia de que todos los grupos apoyen la iniciativa, "porque no es saludable para los ciudadanos que nos culpabilicemos unos a otros. Nadie está de acuerdo con los recortes, ni siquiera el propio presidente del Gobierno, pero rechazamos tanto los recortes del Gobierno de España como de la Junta, sin olvidar de donde venimos, de una mala gestión que no podemos obviar, así que tenemos que ser consecuentes, e intentar asumir la responsabilidad de cara al futuro".

TE RECOMENDAMOS

ÚNETE A NUESTRO BOLETÍN